Cuánto mal le está haciendo al país el clan Acuña. La parlamentaria María Acuña Peralta, de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), hermana del líder y fundador de dicho partido, César Acuña, no ha tenido mejor idea que ocupar su tiempo y el de sus asesores del Congreso que presentar el Proyecto de Ley (PL) N.º 10244/2024 que plantea establecer el 14 de marzo como el Día de la Cumbia Peruana. La iniciativa fue ingresada el último lunes al trámite del Congreso de la República y busca reconocer la influencia de este género musical en la identidad y cultura del país, sin embargo, existen cosas más importantes en el país como la terrible inseguridad que se vive en su región.
El proyecto establece que el Ministerio de Cultura (Mincul), en coordinación con los gobiernos regionales, locales y la sociedad civil, deberá organizar actividades culturales, educativas y artísticas para conmemorar la fecha. Entre las posibles acciones se mencionan conciertos, festivales, exposiciones y talleres relacionados con la cumbia peruana. Asimismo, se propone incluir esta efeméride en el Calendario Cívico Nacional.
En el ámbito educativo, la norma permitiría que las instituciones públicas y privadas incorporen contenidos sobre la cumbia en sus programas pedagógicos. El financiamiento de estas actividades se realizaría con recursos presupuestales ya asignados o con aportes del sector privado, sin generar costos adicionales al Tesoro Público.
Nefastos. Hermanos Acuña, uno peor que el otro. Foto: Facebook.
La legisladora sustenta en el PL que la cumbia peruana es un género musical que ha evolucionado en distintas variantes y ha tenido presencia tanto a nivel nacional como en el extranjero. Durante décadas, diversas agrupaciones y solistas han desarrollado este estilo con influencias de ritmos tropicales, andinos y amazónicos.
El PL también plantea que el Mincul pueda otorgar reconocimientos especiales a músicos e investigadores que hayan contribuido a la difusión y desarrollo de la cumbia peruana.