Opinión

Con un gobierno de Belmont el Acuerdo Nacional no será palabreo ni té de tías

Lee la columna de Rafael Romero

Published

on

Por Rafael Romero

En el reciente encuentro convocado por el psicoanalista Max Hernández, quien a sus 87 años tiene a su cargo la secretaría ejecutiva del Acuerdo Nacional (AN), resaltó de lejos el valor diferencial del Partido Cívico Obras (PCO) y sus dos representantes que acudieron a la cita, Ricardo Belmont, presidente del Partido, y Daniel Barragán, secretario general, respecto de sus pares repartidos entre más de 40 organizaciones políticas.

Las disertaciones de Ricardo Belmont y Daniel Barragán sin duda descollaron entre los asistentes, pero sobre todo su espíritu patriótico, su convicción y su compromiso con un AN firmado hace 23 años con mucha emoción y solvencia. Pero que, en el tiempo, por desidia de muchos gobiernos, y a causa de la división entre peruanos, dicho documento solo quedó como papel mojado en tinta.

Sin embargo, la trayectoria de Ricardo Belmont, con grandes pergaminos en su haber que no se pueden ocultar, con su ejecutoria de gestión y administración gubernamental en dos períodos de alcalde, con su labor de congresista y su amor por el Perú y el prójimo, sobre todo por la niñez y los olvidados, garantizará que, en un gobierno suyo, el AN ya no será palabreo ni un té de tías. Es duro decirlo y para algunos quizá de reconocerlo, pero el AN tiene que ser relanzado y vestido de impulso sano, de nueva legitimidad y provisto de una praxis efectiva y respetable.

Esa es la ayuda que hoy, de parte de todos los peruanos, requiere un profesional tan destacado y un buen ciudadano como Max Hernández, quien dirige el AN en provecho de la sociedad peruana y del cumplimiento de las políticas de Estado, de la visión del Perú al 2050 y es quien promueve los consensos bajo el lema “unidos para crecer”, máxime cuando a partir de esa ejecutoria de vida de Ricardo, este con su experiencia contribuiría al aggiornamiento y al cumplimiento de dicho acuerdo, quizás bajo un nuevo lema: “unidos para el desarrollo” ya que el concepto ‘desarrollo’ es más completo y profundo que el mero “crecimiento” cuantitativo, requiriendo los peruanos no solo cantidad sino sobre todo mejor calidad de vida.

Ricardo Belmont es muy claro en marcar desde el año 1989, cuando fundó el Movimiento Independiente Cívico Obras, una distancia respecto de la izquierda y la derecha, pues se anticipó a lo que hoy el mundo es, una lucha de globalistas versus soberanistas, una melcocha generada por advenedizos en la política y frente a un divisionismo alentado por los centros del “megapoder mundial” que no descansan en etiquetar a unos de “derecha” y a otros de “izquierda” solo para distraer a la platea y seguir pescando a río revuelto.

Frente a ello, la fusión de una filosofía de vida, de la filosofía humanista de Ricardo Belmont, por un lado, y los compromisos y las actas del AN, por el otro, obviamente que darían como resultado un efectivo AN y un instrumento vigoroso para la unidad nacional, para la paz, para el diálogo entre peruanos, la tolerancia, el debate con altura y el arribo a alternativas viables con la misión de sanar la República y desarrollar el país equitativamente, pues la equidad no es igualitarismo; y eso garantizará el respeto entre todos, entre ciudadanos y el Estado, entre campesinos, obreros, trabajadores, estudiantes, empresarios de la micro, pequeña, mediana y gran empresa, sin excepción.

Ricardo lo ha dicho, no hay manera de sobrevivir en el mundo de hoy si uno no es espartano y estoico, radicando aquí el secreto para hacer de todos los peruanos verdaderos líderes pues la crisis moral de la nación se debe a una falta de liderazgo y a una ausencia de valores, donde lo que manda lamentablemente es la codicia y la avaricia que nos venden los “hegemones” vanidosos. Por eso, el gran reto del Perú es saber lidiar frente a los antivalores globalistas y construir una nación fuerte, con su propia mística, su modelo y su moral, sobre la base de los principios de nuestros ancestros incas (“no seas ladrón, no seas ocioso y no seas mentiroso”), sumando todo esto a un AN para garantizar la paz social, el respeto a la iniciativa privada y la inversión nacional y extranjera y para darle un futuro seguro a las nuevas generaciones de peruanos. Y Ricardo lo sabe, pues él ha sido miembro de IPAE y muy joven contribuyó a organizar los conocidos CADE, como el de 1979.

Por tanto, que lo sepan las centrales de trabajadores, las organizaciones de campesinos, las comunidades del ande y de la selva, y los gremios del sector empresarial como la CONFIEP, ADEX, etc., pues no son incompatibles las 10 vigas maestras del PCO y los postulados del AN. Por lo contrario, se amalgaman y complementan perfectamente, configurando una garantía para la reconstrucción nacional y el despegue del Perú ante el concierto intercontinental de los pueblos. De manera que vengan más buenas noticias para el Perú el próximo año, como ha sido en este 2025 la elección del Papa León XIV, Roberto Prevost Martínez, peruano con DNI y obispo de Chiclayo.

Perú ganará con un gobierno de Ricardo Belmont, quien sí hará realidad los objetivos del AN en materia de Democracia y Estado de Derecho; Equidad y Justicia Social; Competitividad del País; Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.  En suma, del 2026 al 2031, con el Partido Cívico OBRAS, sentemos las bases de un país seguro, con desarrollo y paz, de cara al 2050.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version