Íllimo fue el epicentro del diálogo nacional en infraestructura y comunicaciones. La Comisión de Transportes del Congreso sesionó en el distrito lambayecano con la participación de altas autoridades del Gobierno y la región.
En un hecho histórico para la región Lambayeque, el Congreso de la República, a través de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, llevó a cabo su Décima Segunda Sesión Extraordinaria Descentralizada en el distrito de Íllimo, marcando un importante paso hacia el desarrollo regional en materia de infraestructura y conectividad.
La sesión fue presidida por la congresista Marleny Portero, quien regresó a su tierra natal para liderar un encuentro crucial con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, el gobernador regional Jorge Pérez, el alcalde de Íllimo Juan Pablo Santamaría, representantes de PRONATEL y del concesionario Valle del Zaña.
“Gracias por el recibimiento a la tierra que me vio nacer y crecer. Hoy, con las autoridades invitadas, hemos debatido soluciones claras en temas de transportes y comunicaciones para todo el país”, expresó emocionada la congresista Portero.
Durante la jornada, se aprobó una serie de dictámenes legislativos clave:
La creación de un Fondo para el Transporte Público Profesionalizado y Sostenible a nivel nacional.
La modificación de la Ley de Telecomunicaciones para fortalecer el servicio de radiodifusión.
La inhibición del dictamen del Proyecto de Ley 10215, por no cumplir con los criterios técnicos necesarios.
Además, se hizo una revisión detallada de obras prioritarias para Lambayeque, entre ellas:
La carretera Chochope–Penachí–Uyurpampa,
Los cuatro ramales de Olmos,
La vía de evitamiento Mochumí–Jayanca,
Y la situación estructural de los puentes Motupe y Río La Leche.
Uno de los puntos más álgidos fue la controvertida ubicación del peaje San Nicolás, cuya permanencia afecta directamente a los pobladores de la Mancomunidad del Río La Leche. Autoridades locales y regionales exigieron al MTC una solución inmediata y consensuada.
Por su parte, PRONATEL alertó sobre la profunda brecha digital en zonas rurales y altoandinas como Cañaris e Incahuasi, anunciando planes para mejorar la cobertura de telecomunicaciones y cerrar esta deuda histórica con las poblaciones más vulnerables.
Con esta sesión descentralizada, el Congreso reafirma su compromiso de acercarse a las regiones y legislar de forma participativa, respondiendo a las demandas reales del país profundo.