Política

Comisión de Justicia aprobó otro predictamen sobre ‘detención preliminar en casos de no flagrancia’

El Congreso se dispara a los pies y en lugar de aprobar por insistencia la autógrafa de ley que restituía la ‘detención preliminar en casos de no flagrancia’, y que fue observada por el Gobierno de Dina Boluarte, ahora a través de la Comisión de Justicia aprueban un nuevo texto sustitutorio que previamente ha sido modificado.

Published

on

¡Más dilatación de parte del Congreso! Con 17 votos a favor y 5 en contra, la Comisión de Justicia del Congreso aprobó el texto sustitutorio sobre la detención preliminar en casos de no flagrancia; pese a haber sido ampliamente cuestionado, por no ejercer celeridad en aprobar por insistencia la autógrafa de ley anterior, que fue observada por el Gobierno de Dina Boluarte.

Al predictamen aprobado la Comisión de Justicia le llama por “insistencia”.

Asimismo, diversas entidades como el Colegio de Abogados de Lima piden que se apruebe la restitución de la anterior ley de detención preliminar.

Nuevo texto que amplía el artículo 261° del Código Penal.

Congreso dilata ‘aprobación por insistencia’ de ley de detención preliminar

Cabe resaltar que no se ha puesto a votación el texto observado por el Ejecutivo. Algunos legisladores criticaron este hecho, y han señalado que determinados sectores están buscando dilatar el debate.

Tras esta aprobación, se requiere de 78 firmas necesarias para poder convocar un pleno extraordinario y que se ponga en debate este nuevo texto aprobado por la Comisión de Justicia.

La Comisión de Justicia elaboró un predictamen que modifica la regulación de ‘la detención preliminar en casos de no flagrancia’

En lugar de insistir en la norma inicial que fue observada por el Poder Ejecutivo, el grupo de trabajo optó por presentar un nuevo texto que amplía el artículo 261° del Código Penal. El predictamen responde a las observaciones del Ejecutivo sobre la autógrafa de ley derivada de los proyectos 09733/2024-CR, 09760/2024-CR y 09764/2024-CR.


La propuesta busca establecer criterios más claros para la aplicación de la detención preliminar cuando no exista flagrancia delictiva, garantizando al mismo tiempo el debido proceso y el «respeto a los derechos fundamentales de los investigados».
Según el documento, el juez de la investigación preparatoria podrá ordenar la detención preliminar a solicitud del fiscal si existen elementos objetivos y razones plausibles para considerar que una persona cometió delitos graves, tales como homicidio, secuestro, delitos sexuales, trata de personas y organización criminal, entre otros.

Además, se incorporan nuevos numerales para detallar los criterios de aplicación de esta medida, asegurando que solo se dicte cuando exista riesgo de fuga u obstaculización de la investigación.

La iniciativa también incorpora disposiciones sobre la individualización del imputado, los medios de comunicación válidos para emitir la orden de detención y los procedimientos que deben seguirse tras la captura. En este sentido, se establece que la orden deberá contener los datos personales del investigado y ser ejecutada por la Policía con la celeridad necesaria.

Mientras tanto, el gobierno de Dina Boluarte viene capitalizando esta dilatación de la ley que de aprobarse pondría ‘tras las cuerdas’ a su vocero presidencial Fredy Hinojosa, quien se libró de una eventual detención preliminar.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version