Comisión de Fiscalización recomienda suspender a Dina Boluarte por presunto ‘abandono de funciones’
Asimismo, el informe plantea que la presidenta habría incurrido en una presunta incapacidad moral permanente, contemplada en el artículo 113° de la Constitución. Esto se basaría en una conducta reiterada de faltas a la verdad, presunto encubrimiento, uso desproporcionado de la fuerza y posibles actos de corrupción.
La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República aprobó por mayoría, con 12 votos a favor y uno en contra el informe preliminar que recomienda suspender temporalmente del cargo a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, porque habría incurrido en un presunto abandono de funciones, tras haberse sometido a una intervención quirúrgica sin dar previo aviso al Parlamento.
Ministro de Salud: “No me consta que la presidenta se haya operado”.
Los fujimoristas blindaron a Dina Boluarte
Lo congresistas que votaron a favor del informe que propone suspender a la presidenta Boluarte Zegarra son: Juan Burgos, de Podemos Perú; Segundo Acuña, de Honor y Democracia; Pasión Dávila, de la Bancada Socialista; Patricia Chirinos, de Avanza País; Héctor Valer, de Somos Perú; Isaac Mita, de Perú Libre; Ariana Orué, de Podemos Perú; Margot Palacios, no agrupada; Hilda Portero, de Acción Popular; Edgard Reymundo, del Bloque Democrático Popular; Norma Yarrow, de Renovación Popular; y Carlos Zeballos, del Bloque Democrático Popular.
Quien votó en contra fue la parlamentaria Elizabeth Medina, del Bloque Magisterial, y los que no contestaron son: Jorge Marticorena, de Alianza para el Progreso; Elvis Vergara, de Acción popular; y los fujimoristas, Magally Santisteban Suclupe, Héctor Ventura y David Jiménez Heredia. Por su parte, la legisladora naranja Vivian Olivos Martínez se encontraba de licencia
El presidente de dicha comisión, el legislador Juan Burgos durante su intervención refirió que la mandataria se ausentó de sus funciones como consecuencia de una intervención quirúrgica de presunto carácter estético y que ésta no fue comunicada al Congreso para su debida autorización, por tanto, habría incurrido en abandono de funciones.
“Este informe preliminar se enmarca en un presunto abandono de funciones por parte de la presidenta Dina Boluarte, debido a su ausencia durante un periodo significativo del ejercicio del cargo. Esta ausencia se habría producido como consecuencia de una intervención quirúrgica —presuntamente de carácter estético—, realizada sin la debida comunicación ni autorización del Congreso de la República”, afirmó Burgos Oliveros, de Podemos Perú.
De acuerdo con el informe, la mandataria habría estado inhabilitada para ejercer sus funciones entre 2 y 12 días, como resultado del procedimiento quirúrgico al que se habría sometido, según consta en el reporte operatorio. Esta inactividad habría afectado la continuidad del mando y la toma de decisiones en el Ejecutivo, lo que podría constituir una afectación directa al normal desempeño de la presidencia del Perú.
Juan Burgos, remarcó que la jefa de Estado también se encuentra relacionada en otros escándalos, como el presunto uso indebido del aparato estatal para favorecer a su hermano, Nicanor Boluarte, la adquisición de los relojes Rolex, y la supuesta falsificación de firmas en documentos oficiales, mientras se encontraba convaleciente.
“Se ha determinado de manera objetiva y veraz que la presidenta no informó al Congreso sobre la presunta incapacidad temporal (…). Esta omisión es relevante en la medida que la Constitución establece procedimientos claros”, afirmó el secretario técnico. Por esa razón, la mandataria Boluarte habría faltado a los artículos 114°, 115° y 118° de la Constitución del Perú.
“El reporte operatorio constituye una parte sustancial de toda historia clínica. Es un documento clave, ya que detalla con precisión los procedimientos realizados, el equipo médico interviniente, la fecha y las condiciones clínicas de la paciente. Hasta la fecha, no ha existido una declaración oficial que refute categóricamente la veracidad de esta intervención ni una explicación convincente sobre las circunstancias que rodearon la ausencia de la presidenta de sus funciones durante ese periodo”, argumentó el legislador Burgos Oliveros.
Declaraciones de exsecretaria complican a Dina Boluarte: tras cirugías, publicaron tres decretos con firma falsa de la presidenta.
Asimismo, el informe plantea que la presidenta habría incurrido en una presunta incapacidad moral permanente, contemplada en el artículo 113°, inciso 2, de la Constitución Política del Perú. Esto se basaría en una conducta reiterada de faltas a la verdad, presunto encubrimiento, uso desproporcionado de la fuerza y posibles actos de corrupción. También se menciona una presunta infracción constitucional, ya que la presidenta habría permanecido internada, además de haber gozado de 12 días de descanso médico, sin comunicarlo oficialmente al Congreso, incumpliendo así sus deberes constitucionales.
“Según la información recopilada durante el proceso de indagación, la presidenta Dina Boluarte se habría sometido a un procedimiento estético que incluyó la colocación de hilos tensores, injerto de grasa en la zona malar, blefaroplastia y otros tratamientos faciales. La intervención habría durado aproximadamente dos horas y media, bajo probable sedación, y con una internación de más de dos días en la clínica Cabani”, precisó el presidente de la comisión.
Además, se menciona que, de acuerdo con la revisión de la agenda oficial de la Presidencia de la República, no se registraron actividades oficiales entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023. El retorno oficial de la presidenta a sus funciones recién se registró el 10 de julio.
A su turno, el congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) señaló que, considerando las reiteradas faltas de la presidenta, su falta de transparencia en los casos Rolex, cirugía y el cofre, así como las constantes contradicciones y mentiras en las que ha incurrido, se evidencia una permanente incapacidad moral. Por ello, sería factible no solo pedir una suspensión, sino considerar directamente una vacancia presidencial.
Zeballos indicó que esta situación ya está sobrepasando los límites. “A Pedro Castillo se le buscó una vacancia por menos imputaciones. En este caso, hay múltiples indicios que evidencian una falta de capacidad moral para ejercer el cargo”, advirtió Zeballos.
En razón a ello, el congresista solicitó que en el informe se incluya que la comisión sugiere permitir que cualquier congresista pueda presentar una moción de vacancia en base a los puntos señalados en el informe preliminar.