Pepe Chávez Tejada inaugura su muestra individual titulada “Color identidad”, el 14 de setiembre en el Centro Cultural Juan Parra del Riego (Av. Pedro de Osma 135, Barranco).
Chávez Tejada es artista plástico, gestor cultural y fotógrafo autodidacta. Proviene de una destacada familia de artistas, siendo su tía Teresa Tejada, destacada pintora vanguardista de Cajamarca, su mentora e impulsora, quien lo alienta a iniciarse en el arte con una temática en temas andinos cajamarquinos. Es cultor e impulsor de la corriente pictórica neo-costumbrista expresionista (en palabras de la crítica peruano-española Socorro Morac), y su característica principal es la fuerza cromática que imprime en sus obras.
Ha participado en diversas exposiciones tanto en su ciudad natal, como en Trujillo y Lima, y en ciudades como: Viena en Austria, Quito y Loja en Ecuador, y Vittoria en Brasil. Ha obtenido Mención Honrosa en la IV Bienal Intercontinental de Arte Indígena o Milenario 2012, en Quito, Ecuador. Ha representado al Perú en la Muestra Internacional de Arte Naif, realizado en Lima en mayo de 2017. Desde el 2011 ha desarrollado proyectos artísticos en comunidades rurales y urbanas de Cajamarca, con el financiamiento de empresas como Cía. Minera Coimolache y Yanacocha.
Ha producido −junto al escritor y editor William Guillén Padilla−, los libros: “Poetas y escritores de Cajamarca. Volumen I”, “Chugur, tierra querida”, “Hualgayoc, riqueza y tradición”.
Es director ejecutivo de la Asociación Cultural ArteSano. Al arte le debe mucho, pues le cambió radicalmente la vida. La fotografía es otra de sus pasiones.
PRESENTACIÓN
Escribe: Fernando Torres
Hay quienes encuentran en la belleza de las regiones andinas fuentes de inagotable inspiración. Son particularmente los pintores quienes han plasmado desde siempre la singularidad del entorno, las costumbres y tradiciones de cada comarca. En el norte peruano Cajamarca se distingue por sus generosos paisajes de singular colorido. Allí se encuentran todas las tonalidades de verdes que alfombran laderas y campos. La tierra colorada de sus cerros y las cuentas cristalinas de sus «pacchas» deleitan permanentemente el ojo del visitante y del nativo. Denominada como Cajamarca la Bella, los valles cajamaquinos han sido retratados por cámaras y pinceles con resultados prodigiosos.
Cada artista es dueño de su propia interpretación tal como lo demuestra José Luis Chávez Tejada. Pintor autodidacta que descubrió, siendo niño, las bondades de las artes plásticas gracias a la también pintora Teresa Tejada. Apegado a la sensibilidad familiar, Pepe asumió el desafío de proponer su discurso pictórico en el 2,011. Influenciado por la gama de colores que lo rodeaban comenzó la tarea de rescatar las tonalidades más exuberantes, ensayando trazos seguros propios del expresionismo, para transitar la ruta del neo-costumbrismo que hoy identifica a su obra.
Maestros tan reconocidos como José Sabogal, Mario Urteaga, Camilo Blas y Andrés Zeballos dieron testimonio de la riqueza cromática y social de la tierra mitológica del último Inca. Los atuendos campesinos con las polleras (fondos) coloridas, o los inconfundibles sombreros de altas copas son otra característica complementaria a la hermosura del bucólico contexto. Chávez los incluye en sus obras con deleite y admiración. Al así hacerlo nos devuelve el sabor serrano incandescente, romántico y apasionado como los cielos azules o rojizos de los atardeceres, como los bosques dorados de la inmensa campiña bordados con retamas fragantes y capulíes de almíbar.
Pepe Chavez trasmite la emoción que le produce su entorno y lo hace con la autenticidad que lo caracteriza. Es precisamente esa sensibilidad que lo impulsa a realizar, en paralelo a su labor pictórica, una serie de proyectos vinculados con las artes en comunidades rurales así como urbanas. Sus tareas se han extendido hacia la edición de algunos libros que registran la vida de pequeñas comarcas cuyo desarrollo constituye un ejemplo a seguir. Como en el caso de Chugur y seguramente de otros proyectos ya en cartera. Comprender la importancia de las artes y la cultura como herramientas de transformación social es muy importante en cualquier parte, sin embargo en nuestro país es una tarea imprescindible lamentablemente aún dejada de lado.
Gracias a su insistencia y ahínco, empresas como las compañías mineras Cormolache y Yanacocha están auspiciando los proyectos mencionados. Proyectos que se canalizan a través de la Asociación Cultural ARTESANO de la que Chávez Tejada es Director. Colectivos de esta naturaleza tienen sus objetivos asegurados cuando quien los dirige cuenta con la visión del artista que, privilegiando las exigencias inmediatas de inclusión, recurre a estrategias efectivas esgrimiendo pinceles o violines.
Hay mucho que decir sobre el artista, sin embargo en esta ocasión nos limitaremos a celebrar la última propuesta del pintor. Color identidad, se suma a una serie de exposiciones realizadas en Cajamarca, Trujillo y Lima. En el circuito internacional ha participado en exposiciones en Ecuador, Brasil y Viena. Pepe Chávez es un artista con intereses múltiples así lo demuestra su obra en todos los campos que transita con acierto y dedicación. Pepe seguirá buscando en los vericuetos del arte las propuestas futuras hasta consolidar el sólido discurso al que aspira un pintor. Después de todo cuenta con los elementos necesarios para así hacerlo: inspiración, curiosidad, inteligencia y la pasión que construyen la identidad de un artista.
Del 15 al 30 de setiembre 2018
Inauguración: 14 de septiembre, 7:30 pm
Centro Cultural Juan Parra del Riego Av. Pedro de Osma 135, Barranco, Lima