César Butrón sobre el elevado costo marginal de la electricidad: «No hay afectación directa ni inmediata a los consumidores finales»
El presidente del directorio del COES, explica las implicancias y las alternativas que se tiene en medio de la situación del costo marginal de electricidad que se viene disparando en nuestro país.
En las últimas semanas el precio spot de la energía se incrementó tras el ingreso al sistema eléctrico de la reserva fría a carbón y diésel. Esto se debió a un cúmulo de situaciones que generaron que la energía marginal superé los $ 130 dólares por megawatt hora.
César Butrón, presidente del directorio del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), conversó con Lima Gris y nos explicó los detalles de lo que generó el elevado costo marginal de la energía.
El especialista señala que para evitar está situación, el Perú debe tener un mix energético adecuado.
Aquí la entrevista.
¿Cómo explica el incrementó del costo marginal de la electricidad?
Lo primero de todo, es que el precio al cliente final no se ha modificado para nada en ningún caso. Quienes están asumiendo la diferencia como en el resto del mundo, son los generadores. Es decir, los generadores tienen contrato de largo plazo con los distribuidores que atienden a los domésticos regulados y con los clientes libres. Entonces, esos precios con una rara excepción se mantienen a riesgo del generador a pesar de estas distorsiones que se han presentado ahora de forma temporal. Eso tiene que quedar muy claro, no hay afectación directa ni inmediata a los consumidores finales.
Entonces, no hay afectación en el cliente final, pero ¿Cuáles son las causas?
La explicación de por qué es que hay incremento del costo marginal, no solamente es por las empresas mismas, sino, por una combinación de circunstancias complejas si analizamos al detalle. Lo primero de todo, es que no tiene la culpa nadie de que las lluvias se han atrasado. Para estos tiempos ya debía estar lloviendo, y como no está lloviendo, eso significa que hay 500 kW menos de generación hidroeléctrica que ya no están disponibles en este momento.
La causa de esto es una cuestión natural debido a la falta de lluvia ¿No existe seguridad energética?
No, no hay seguridad. Pero cualquiera dirá: si pues, no podemos prever las lluvias. Pero otros años no había problema de lluvias, pero ahora se ha cruzado con otras circunstancias. Primero, las lluvias se han atrasado, después, todo el mundo hace programación de fosas. El mantenimiento de una máquina térmica se programa con varios meses de anticipación, porque tienen que venir técnicos de fuera. Desde hace mucho tiempo no se presentaba un retraso tan grande y hay máquinas térmicas que están llegando al límite de sus horas y el manual nos dice que se tiene que hacer mantenimiento. Hay varias máquinas térmicas que están entrando a etapa de mantenimiento y eso produce menos capacidad de generación.
¿No se puede cancelar el mantenimiento hasta que lleguen las lluvias?
Sí, pero esas máquinas no pueden seguir andando, porque si siguen andando fuera de su período, lo que sucede según el fabricante, es que se pierde las garantías si se daña. Es decir, hay un problema de responsabilidad muy grande. Luego hay otro tema que es coyuntural, es que no hay suficiente gas para todas las máquinas térmicas que están operando en el sistema. Es decir, no gas, sino, transporte de gas. Si hubiera la suficiente capacidad de transporte de gas, tendríamos máquinas que están listas para trabajar, pero por ahora no pueden trabajar porque no hay transporte de gas.
¿Por qué no hay transporte de gas?
Gas en Camisea y yacimiento sí hay, lo que no hay es la capacidad de ser llenado el ducto. Ahora, el consumo de gas a aumentado por diversas razones. La primera razón más chiquitita, es que mucha gente se ha cambiado a GNV. O sea, hay un incremento en el consumo de GNV. Pero la razón principal es que no hay lluvias, entonces el sector eléctrico demanda más gas. Y la otra razón adicional, es que la exportación de gas que estaba en unos niveles, ahora está llegando a sus máximos permitidos. Exactamente no están llegando al máximo, pero están consumiendo más de lo que normalmente consumían. Y eso es porque en esta coyuntura mundial ellos quieren aprovechar, porque el gas está muchísimo más caro en todo el resto del planeta, entonces, tienen que maximizar sus redes.
¿Qué otros factores hay?
Vamos sumando todos los efectos, aparte en Aguaytia hay un yacimiento que es para dos turbinas, ese yacimiento ya está decayendo y solo alcanza para una turbina. Y en Talara que hay como cuatro turbinas que pueden funcionar como gas, pero el contrato antiguo de los gases remanentes de Talara solo da para una turbina o una y media. Entonces, sumando todo faltan como 900 Megavatios, entre falta de lluvia y falta de capacidad de transporte de gas para lo que es Lima y lo que es Aguaytia y Talara, y hay otros 400 Megavatios más de máquinas que están listas para operar con gas y ya no pueden operar. Entonces, en este momento para tener la demanda del país, no queda más que arrancar las máquinas diésel que están en el nodo energético del sur.
Usted ha mencionado que lo que está pasando no es responsabilidad de ninguna empresa, pero en un artículo publicado en El Comercio, usted mencionó que “Las plantas de Santa Rosa deberían arrancar, pero, como tiene un contrato interrumpible y no fijo, TGP no le ha autorizado el uso del gas porque tiene otras necesidades”. ¿Acá implicaría una responsabilidad de Enel?
Digamos que en términos simples sí. Porque cualquiera dice: que contrate algo que asegure. El problema son las normas actuales. Hace un tiempo exigían que se tuviera un contrato del 100% en toda su capacidad durante las 24 horas, eso ha ido cambiado, y de ser 24 horas les dijeron: basta que tengas gas suficiente para las horas punta, que son las horas de la noche, desde las 6 hasta las 11 de la noche. Y luego el Minem también emitió otra norma que le permite aplicar un factor que puede reducir eso todavía un poco más. Las normas han ido cambiando y les han ido autorizando que no lo tenga así. Es decir, no están violando ninguna norma, y por otro lado, no tenía razonabilidad económica que esa central tuviera contratos afirme porque como había sobreoferta esa central despachaba rarísima vez. Entonces, al menos que le reconocieran ese costo que nadie le reconocía, cómo iban a estar pagando contratos firmes, que es pagar todo el tiempo que se consuma o no se consuma. Sumando todos esos factores, ellos no contratan, solo tienen interrumpible, y efectivamente, al demandar más gas de exportación el interrumpible que queda no alcanza para todo y TGP lo reparte en proporción.
Lo que viene sucediendo nos deja como enseñanza que no nos podemos confiar en las hidroeléctricas, debido a que no controlamos las lluvias.
Totalmente, no nos podemos confiar en las hidroeléctricas a menos que tengamos sobrecapacidad. No nos podemos confiar solo en las solares o en la eólicas, porque también dependen del clima. Lo que tiene que tener el Perú es un mix energético adecuado. Debe tener no solo solar, no solo hidroeléctrica, no solo viento, no solo gas, sino, se tiene que tener un poco de gas, sol, hidroeléctrica y viento, esa es la verdad.
MASIFICACIÓN DEL GAS
¿Cómo ve el tema de la masificación del gas? ya que en la Comisión de Energía del Congreso no se ponen de acuerdo entre el Ejecutivo y el parlamento.
En el tema de la masificación, yo tengo una opinión muy particular, la masificación es un crimen que se hace contra toda la sociedad peruana. Un proyecto se hace sin importar lo que cueste cuando hay una necesidad que no puede ser cubierta de ninguna otra manera. En este caso, para la masificación es gas doméstico que sirve para cocinar, pero si ya tenemos GLP con subsidio. Qué necesidad estamos cubriendo. Acaso estamos evitando que quemen leña o que quemen kerosene, pues no. Estamos reemplazando GLP por gas natural. O sea, no se necesita. Pero esto ni siquiera depende del Congreso ni del Ejecutivo, es una realidad pura y económica. La masificación de gas no es que se ha retrasado por la falta de molécula de gas. Hay suficiente gas como molécula para las necesidades. Aquí es un problema de que la masificación de gas requiere redes de distribución de gas y eso tiene un costo bien alto. Mucho más alto que cualquier subsidio de GLP. Entonces, la razón por la cual no hay masificación o no ha funcionado la masificación en otros sitios excepto en Lima, es porque en Lima las generadoras eléctricas te consumen muchísimo más gas que todos los consumidores domésticos que están subsidiando el consumo doméstico. Entonces, hay que subsidiar, y en Lima funciona, porque lo subsidian las generadoras eléctricas.
¿Por qué ha fracasado la masificación en Arequipa?
Porque no había ningún consumidor de gas que subsidiara. La tarifa que le autorizan no le daba para cubrir los costos. ¿Por qué ha fracasado la masificación en las siete regiones? Pues porque no hay forma de que haya un solo gran consumidor que sea el consumidor ancla que subsidie para que la masificación salga a un precio aceptable, ese es el problema.