Lee la crítica de cine de la semana de Mario Castro Cobos.
Una mirada a lo negativo y positivo del circuito editorial peruano.
Takilka, es el método de aprendizaje de la notación musical, que acaba de editar el músico chosicano César Aguilar Alcedo, tataranieto del compositor de nuestro Himno...
Lee la crítica de cine de Gerónimo Stoll.
El Cusco ha sido incansable fuente de inspiración. Un manante de siglos que dio y da de beber a sedientos escritores, investigadores, científicos, artistas y poetas...
Documental dirigido por el cineasta Javier Corcuera narra el lado desconocido del poeta más joven del Perú. La película lleva recorriendo 30 festivales de cine y...
¿Quién conoce en Perú a Félix Ulloa? En Costa Rica no sabían quién era Vallejo pero si Carmen Lyra. Pocos son los autores que nos llegan...
Cortometrajes peruanos fueron proyectados en cine al aire libre.
Lee la crítica de cine de Mario Castro Cobos.
Hablaremos de algunas poéticas representativas en nuestra tradición. Tocaremos a Carlos Oquendo de Amat, Martín Adán, Alejandro Romualdo, Manuel Scorza, Pablo Guevara. Aquí el programa completo.
Un nuevo informe revela las nuevas movidas que se viene realizando en el canal del Estado.
La Comisión de Juristas contra la Corrupción y por la Defensa Social denuncia actos de corrupción, servidores con vínculos familiares en primer grado y funcionarios comprometidos en...
Lee la crítica de cine de Rodolfo Acevedo.
César Vallejo es un poeta de los excesos y de la inclusión, un poeta de la voluntad y de lo irrepresentable, un poeta valiente y oscuro,...
Escribir textos donde la historia real está presente no es cosa fácil, quizás uno pueda tambalear en la interpretación o valoración de los hechos. Y más...
Lee la crítica de cine de la semana de Mario Castro Cobos.
Vive la experiencia del gran picnic cultural que se realizará el miércoles 22 en el Centro Español del Perú.
Una exclusiva entrevista con el coleccionista de arte latinoamericano más importante del mundo.
El viernes 3 de diciembre, el Centro Cultural de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), con el auspicio del Ministerio de Cultura y Cementos Yura, inauguró...
A los 81 años el artista de padre arequipeño y madre francesa dejó de existir. Aquí rememoramos una entrevista exclusiva con Carlos Revilla.