Política

Carlos Álvarez rumbo a Palacio: ¿Con qué personajes se rodea el cómico que quiere ser presidente?

El denominado outsider televisivo que se presenta como ajeno a la corrupción, ha vinculado su candidatura a un partido liderado por figuras seriamente cuestionadas. Su silencio frente al juicio por presunta corrupción que enfrenta Vladimir Meza, pone en entredicho la coherencia y transparencia de su discurso.

Published

on

En un contexto donde la ciudadanía exige cada vez más integridad y rendición de cuentas, resulta fundamental que quienes aspiran a la presidencia de la República lo hagan desde una posición ética incuestionable. En ese escenario, el comediante y actual precandidato presidencial Carlos Álvarez ha irrumpido en la arena política bajo el lema de ser una opción “limpia” frente a la corrupción, una propuesta que, a simple vista, puede resultar atractiva para un electorado harto de escándalos.

Sin embargo, detrás de esta promesa de renovación política emergen cuestionamientos relevantes sobre el entorno que acompaña a Álvarez en su intento por llegar a Palacio de Gobierno. En los últimos meses, el precandidato ha sido visto públicamente junto a figuras que arrastran serios cuestionamientos legales y éticos, lo que obliga a preguntarse con franqueza: ¿puede alguien liderar una cruzada contra la corrupción rodeado de personajes que enfrentan acusaciones por prácticas de presunta corrupción?

Uno de los nombres que genera mayor preocupación es el de Vladimir Meza Villarreal, actual presidente del partido ‘País Para Todos’, agrupación que respalda la candidatura de Álvarez. Meza actualmente enfrenta un juicio oral por el presunto delito de colusión agravada, relacionado con su gestión como alcalde provincial de Huaraz (2011-2014), en el denominado caso ‘Consorcio Huaraz’. La Fiscalía ha solicitado diez años de prisión. A ello se suma una sentencia previa por violencia familiar, emitida en 2015, así como investigaciones en curso por presunto lavado de activos y corrupción durante su paso por la administración pública.

Vladimir Meza, presidente del partido ‘País Para Todos’.

La cercanía de Carlos Álvarez con Vladimir Meza no ha sido aclarada públicamente, pese a que este último dirige la organización política con la que postula. Álvarez ha optado por mantener silencio ante las investigaciones que rodean a su principal aliado político, una actitud que resulta poco coherente con su discurso de frontal oposición a la corrupción.

Pero Meza no es el único personaje en la órbita del precandidato que genera controversia. Otra figura que ha cobrado protagonismo dentro del partido ‘País Para Todos’ es Delsy Yesely Romero Álvarez, Secretaria General Nacional de la agrupación política y empresaria del sector construcción. Según diversas fuentes, Romero estaría siendo investigada por presunto tráfico de influencias y habría sido vinculada a un entramado de conflictos de interés con la Municipalidad de San Marcos, en la región Áncash.

Delsy Yesely Romero, forma parte de la cúpula del partido ‘País Para Todos’.

Romero, exfuncionaria edil, habría aprovechado su cercanía con Meza para beneficiarse de información privilegiada y asegurar contratos de obra pública a favor de empresas vinculadas a su entorno familiar y personal. Las pesquisas apuntan a que su empresa, ‘Inversiones Generales Dyra E.I.R.L.’, así como consorcios relacionados con su pareja, Raúl Rodolfo Domínguez Ramírez, habrían obtenido adjudicaciones por millones de soles a través de licitaciones en distintas municipalidades del país.

Inversiones Generales DYRA, empresa de Delsy Yesely Romero Álvarez. Fuente: Sunat.

Constructora C y R SAC, empresa de Raúl Rodolfo Domínguez. Fuente: Sunat.

Por ejemplo, en enero de 2021, el ‘Consorcio Fraguapampa’ —integrado por la empresa de Delsy Romero y la constructora de Domínguez Ramírez— recibió una adjudicación por más de 4.5 millones de soles por parte de la Municipalidad de San Marcos para la ejecución de una obra cultural denominada: “Mejoramiento de los servicios de difusión de actividades artísticas y culturales”.

Municipalidad de San Marcos otorgó contrato millonario a consorcio de Domínguez Ramírez y Delsy Romero.

Las empresas involucradas, además de compartir vínculos personales, tienen domicilio fiscal en la misma dirección en San Martín de Porres, lo que refuerza las sospechas de una estructura empresarial familiar dedicada a captar recursos públicos.

Raúl Rodolfo Domínguez Ramírez, pareja de Delsy Romero.

No se trata de un caso aislado. En mayo de 2024, la Municipalidad del Rímac otorgó al ‘Consorcio San Cristóbal’ —compuesto por las empresas de Domínguez Ramírez (C y R S.A.C) y un socio con domicilio legal compartido (Constructora y Consultores GSA S.A.C)— un contrato por casi 900 mil soles (S/ 889,890.44 exactamente) para la mejora de una losa deportiva. Las repeticiones en el patrón de adjudicación, los vínculos personales y la cercanía política con la dirigencia del partido hacen que el asunto no pueda ser simplemente ignorado.

Municipio del Rímac otorgó al consorcio de Domínguez Ramírez un contrato por casi S/900 mil.

Además, otras figuras del entorno de Delsy Romero, como Benancio Fidel Espinoza Saavedra —quien también ha sido presentado como parte del equipo de Carlos Álvarez—, tienen un historial de investigaciones fiscales. A pesar de estas circunstancias, el precandidato comediante aún no ha respondido con claridad sobre los criterios con los que elige a sus colaboradores y dirigentes de confianza.

Abogado Benancio Fidel Espinoza Saavedra sería parte del equipo de Carlos Álvarez.

Más allá de las personas, lo que parece emerger es una red preexistente de poder con origen en la gestión edil de San Marcos, trasladada ahora al partido político ‘País Para Todos’, donde Delsy Romero tendría una influencia decisiva. Fuentes cercanas al movimiento señalan que ella controla la toma de decisiones, la selección de candidatos y las negociaciones locales. Esta centralización del poder dentro del partido, sumada a los antecedentes descritos, compromete severamente la credibilidad del proyecto político que pretende liderar Carlos Álvarez.

Relación de contratos de Inversiones Generales DYRA, realizados con el Estado. Fuente: Osce.

Fuente: Osce.

El silencio del comediante devenido en político frente a estas conexiones resulta, cuando menos, inquietante. En Huaraz, un militante que prefiere mantenerse en el anonimato lo resume así: “Es inaceptable que personas con acceso al poder usen sus cargos para enriquecerse a costa del erario público. Si el señor Álvarez dice ser distinto, entonces debe dar explicaciones”.

El caso Meza y ‘País Para Todos’

No se trata únicamente de una cuestión de acompañantes. El partido mismo está bajo sospecha. ‘País Para Todos’ es liderado por Vladimir Meza, un economista natural de Huari, quien tras un fallido intento de volver a la política en 2022 —fue excluido por el JNE por errores documentales en su postulación a la gobernación de Áncash— ahora opera como presidente de la agrupación que impulsa la candidatura de Carlos Álvarez. Meza ha sido protagonista de diversas denuncias por actos de corrupción, incluyendo las que motivan su actual proceso judicial. Su rol en la configuración de la estrategia electoral del partido, y su cercanía con Delsy Romero, revelan un aparato político con intereses cruzados que contrastan con la imagen que se quiere proyectar.

Al cierre de este informe, Lima Gris intentó comunicarse telefónicamente con la señora Delsy Romero Álvarez para formularle básicamente dos interrogantes.

Primero: ¿si su empresa Inversiones Generales Dyra E.I.R.L. y consorcios vinculados a su pareja recibieron adjudicaciones millonarias de municipios donde ella y su entorno tuvieron influencia directa?  y si ¿puede garantizar que dichos contratos se obtuvieron sin acceso privilegiado ni favoritismo político?

Y segundo: ¿Qué rol jugó ella en la selección de candidaturas, como la del señor Carlos Álvarez, y cómo responde a quienes señalan que existe una red de poder heredada de la Municipalidad de San Marcos ahora reconfigurada en la estructura partidaria?

Sin embargo, no obtuvimos respuesta.

En este panorama, el mensaje anticorrupción de Carlos Álvarez requiere más que palabras. La ciudadanía tiene derecho a saber con quién se alía un candidato que aspira al más alto cargo del país. ¿Qué compromisos adquiere con quienes lo acompañan? ¿Está dispuesto a cortar vínculos con personajes cuestionados, o se trata simplemente de una figura que presta su popularidad a una estructura tradicional?

El momento exige transparencia. Si Carlos Álvarez verdaderamente quiere marcar distancia de la política que critica, debe explicar ante la opinión pública cuál es su relación con Meza, Romero y su entorno. No basta con el silencio ni con el humor. La lucha contra la corrupción comienza por casa.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version