Escándalo en Chile. Líder de la Derecha dura y achorada lanza inusitada declaración que reaviva la guerra por la Historia. Mientras tanto la derecha liberal pierde piso y presidente Boric y candidata oficialista Tohá contraatacan.
En conversación la semana pasada con el programa “Conectados” de Radio Agricultura, Evelyn Matthei abordó uno de los temas más sensibles de su historia personal y política: su visión sobre septiembre del 73.
“… era necesario” declaró la candidata de la derecha, hija de un general de la FACH y miembro de la junta militar. “Mi posición es que no había otra. Que nos íbamos derechito a Cuba. Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”, dijo Matthei.
La candidata presidencial aseguró que su postura ha sido coherente y basada en el contexto histórico que vivía el país en ese momento.
La exalcaldesa de Providencia explicó que su apoyo al gobierno militar se debió a la amenaza que representaba el avance del proyecto político del gobierno de la época (el de Allende).
“Muchos apoyamos el golpe militar porque veíamos que no había otra alternativa”, expresó el conductor del programa, Sergio ‘Checho’ Hirane, lo cual fue respaldado por Matthei, señalando que no existía otro camino.
La izquierda reacciona
La candidata del PPD, Carolina Tohá, hija de un ministro de Allende que falleció tras ser torturado por militares tras el golpe, respondió a la abanderada de Chile Vamos luego de que declarara que al principio de la dictadura «era bien inevitable que hubiese muertos». Carolina Tohá aseguró que considera dichas declaraciones “de una violencia y de una brutalidad que jamás me espere, a estas alturas, tener que escuchar”.
Luego agregó, “nunca son inevitables, menos aún necesarias, el asesinato, la prisión política, los campos de concentración y los secuestros”, enfatizó.
Tohá reconoció estar especialmente afectada por las fechas determinadas que ella estableció que eran inevitables. “La muerte de mi padre entró dentro de esas fechas que ella considera inevitable”, mencionó.
A su juicio, “ningún ser humano tiene autoridad y no hay humanidad en la tierra para que sea aceptable algo así, a señalar con el dedo cuando es inevitable la muerte de otro”. A lo que añadió: “No solo es un principio que no comparto. En ninguna circunstancia, jamás voy a considerar inevitable las atrocidades que se cometieron”.
Una cadena de indignación en el oficialismo ha generado los dichos de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en torno al golpe militar de 1973. Al respecto, se pronunció el presidente Gabriel Boric -quien recalcó que “el Golpe de Estado no es justificable”.
Como mencionó en sus cuentas de redes sociales el presidente Boric:
“El Golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea”, declaró a través de X.
Derecha liberal arrinconada
Por su parte el líder opositor, José Antonio Kast declaró:
“Como Republicanos, estamos 100% enfocados en resolver los problemas urgentes que afectan hoy a los chilenos: la grave crisis de seguridad, en el drama de la inmigración ilegal y en el estancamiento económico que agobia a millones de chilenos”, declaró. “Nuestra posición sobre lo que ocurrió hace 50 años es clara y conocida, y no cambia según las encuestas o la ansiedad electoral”, añadió. “Pero nuestra prioridad es mirar hacia adelante: no vamos a desviarnos del camino ni a perder tiempo en discusiones que no ofrecen soluciones a los problemas que los chilenos tienen hoy”, cerró.
Por su parte el líder libertario Johannes Káiser declaró, asegurando que le “sorprende bastante que la candidata aparezca haciendo este tipo de declaraciones” y la acusó de “oportunismo electoral”.
Algo que sugirió Kaiser venenosamente fue: “Está cambiando de opinión a una velocidad…, parece que tiene algo que ver con su cifra en la encuesta (…) Nosotros compartimos las opiniones de Eduardo Frei Montalva y otros que plantearon que las Fuerzas Armadas evitaron una toma del poder por la extrema izquierda”, y dijo al cierre, “a mí me sorprende bastante que la candidata Matthei aparezca ahora haciendo este tipo de declaraciones. Creo que en los últimos 20 años no habíamos escuchado nada similar”, criticó
Las declaraciones de Matthei surgen poco después de un acercamiento de sus rivales en la derecha, Kast y Káiser. Un resultado inmediato de este discurso de la candidata es el abrir una herida en la izquierda, pero también develar en su declaración a una parte de la derecha desacomplejada respecto a los sucesos de 1973. En resumen y en buen chileno, la derecha se ha puesto en modo gallito.