Educación

Beca Tec: la esperanza técnica que el Perú había postergado

Por fin, el Estado mira hacia donde siempre debió mirar: los jóvenes que quieren labrar su futuro con las manos, la mente y una carrera técnica. Y lo hace con una apuesta que podría cambiar no solo vidas individuales, sino la estructura misma de nuestro desarrollo económico.

Published

on

En el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, bajo los techos que suelen cobijar discursos vacíos, esta vez se pronunció una promesa concreta. La presidenta Dina Boluarte, junto a los ministros de Educación y Trabajo, presentó Beca Tec, el primer programa estatal de becas integrales exclusivamente orientado a carreras técnicas. Una inversión inicial de más de 3.5 millones de soles, que en su primera etapa beneficiará a 300 peruanos entre 17 y 39 años, podría marcar el inicio de una revolución silenciosa pero trascendental en la educación superior del país.

El ministro Morgan Quero, en tono sobrio pero entusiasta, afirmó que esta iniciativa no es una ocurrencia aislada, sino una política pública pensada para conectar la educación técnica con el crecimiento real del país. No se trata solo de capacitar jóvenes, dijo, sino de prepararlos para los desafíos concretos de la economía: el megapuerto de Chancay, la Ciudad Aeropuerto, y otros proyectos que exigen técnicos formados, no improvisados. Y tenía razón: hace décadas que el Perú necesitaba un programa que eleve la educación técnica al lugar que merece.

Beca Tec prioriza especialidades que responden a la demanda laboral inmediata: desde Ingeniería de Minas y Soldadura, hasta Sistemas, Administración y Cajeros Bancarios. En total, se entregarán 30 becas para auxiliares técnicos, 90 para técnicos, y 180 para profesionales técnicos, sin otro requisito más que haber culminado la secundaria y postular a uno de los 130 institutos y CETPRO aliados, públicos y privados. Es, en apariencia, una puerta abierta; una que, sin embargo, había estado cerrada para miles de jóvenes que no pudieron acceder a una educación universitaria ni encontrar una alternativa digna.

El ministro recordó que desde 2023 más de 4700 jóvenes ya han accedido a becas técnicas en regiones como Lima, Cusco, Piura, Loreto y Junín. Pero con Beca Tec, el horizonte se expande: para 2026, el objetivo es entregar 5 mil becas en todo el país, consolidando una red de técnicos que no solo trabajen, sino que lideren el desarrollo desde lo práctico, lo concreto, lo que mueve máquinas y construye puertos.

Detrás de los números y discursos, hay una idea poderosa: el Perú no solo necesita doctores, necesita soldadores, mecánicos, programadores y técnicos de redes. Necesita manos capacitadas tanto como cerebros brillantes. Esta beca, de nombre modesto pero espíritu ambicioso, podría ser el primer paso para corregir una injusticia histórica: haber menospreciado durante décadas la formación técnica, mientras el mundo avanzaba con ella.

Desde 2012, más de 46 mil jóvenes han accedido a una carrera técnica gracias a Pronabec. Hoy, el 90 % ya egresó y trabaja, aportando al país desde sus regiones, desde sus talleres, desde sus centros de datos. Beca Tec no es solo una beca más. Es, si se cumple su promesa, una forma de decirle al joven peruano que su oficio también construye patria.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version