Las lluvias inundaciones y huaycos son “pan de cada año” en diversas regiones del Perú, generalmente en el mes de enero de cada temporada. Y mientras las quebradas se activan y los damnificados se perjudican con sus viviendas destruidas, los gobiernos de turno, recién empiezan a preocuparse cuando los desastres naturales arrasan con todo y apenas ordenan trabajos de descolmatación de ríos, alguna que otra maquinaria pesada y cientos de sacos de arenas para contener la fuerza de la naturaleza.
No hay planificación a pesar que existen estudios técnicos ya elaborados de nuestras geografías, y siempre se corre atrás de los desastres naturales. A pesar que existe una Política Nacional de Plan de Desastres hasta el 2050; este no se implementa, ni se hace nada en materia de prevención. Ningún gobierno resuelve el problema, año tras año y mucho menos la administración Dina Boluarte, que anda más preocupada en otros temas, y de cómo salir de las investigaciones fiscales que pesa en los hombros de la cuestionada mandataria. En esa línea, existe cero estrategias de desarrollo.
Se incrementó el caudal del río Chillón
Existe gran preocupación por el aumento del caudal del río Chillón, especialmente en la zona que conecta Comas y Puente Piedra. El caudal ha aumentado significativamente en las últimas horas, y aunque el clima muestra señales de neblina, lo que podría presagiar más lluvias, la situación es alarmante. El SENAMHI ha declarado que el río Chillón ha alcanzado el umbral rojo, lo que indica que el caudal está en su nivel máximo, lo que aumenta la preocupación sobre posibles desbordes y los riesgos para la comunidad.
Crecida de río en San Mateo-Huarochirí superó el ‘umbral rojo’ de alerta
Asimismo, la situación es crítica en Cupiche, una zona turística de San Mateo- Huarochirí. El río Rímac alcanzó niveles peligrosos, superando el umbral rojo. La autoridad local, con apoyo del personal de ANA (Autoridad Nacional del Agua) y MIDAGRI, está trabajando en medidas de contención, colocando piedras para evitar que el río avance hacia las viviendas cercanas. Los habitantes de Cupiche, una comunidad de más de 1,200 familias, han tomado la iniciativa de contratar maquinaria pesada y colocar piedras por su cuenta para proteger sus casas.
Aumentó el caudal del río Rímac ‘Puente Los Ángeles’
En el puente Los Ángeles, ubicado en el límite entre Chaclacayo y Chosica, donde el río Rímac ha alcanzado niveles de caudal elevados, llegando a los 125 metros cúbicos por segundo, muy por encima del nivel normal de 50 a 60 metros cúbicos por segundo durante la temporada de lluvias. Hay preocupación por el efecto del agua sobre las estructuras cercanas, como un canal de regadío que ha quedado destruido y algunos sacos de arena que han sido arrasados por el río.
En Lurigancho- Chosica la fuerza del río ha carcomido las laderas del cerro
Por su parte, en el distrito de Lurigancho-Chosica, la creciente del río Rímac y la preocupación de los pobladores por la erosión de los cerros y la posible afectación de la carretera central son temas urgentes. La fuerza del agua ha comenzado a carcomer las laderas del cerro, poniendo en peligro no solo la infraestructura de la zona, sino también la movilidad vial, porque si la carretera central es bloqueada, no hay vías alternas viables.
El nivel del río casi roza el Puente Huampaní
En el puente Huampaní, ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica, donde el caudal del río Rímac ha aumentado considerablemente, pasando de 80 a 120 metros cúbicos por segundo. El nivel del agua está muy cerca de rozar el puente, lo que genera preocupación entre los pobladores de la zona, ya que las lluvias intensas han sido continuas durante dos días. Los vecinos están especialmente preocupados no solo por el caudal del río, sino también por el estado de las viviendas.
Lluvias intensas en Lurigancho-Chosica
El puente San Roque, que conecta los distritos de Ate y Lurigancho-Chosica, desde las 11 de la mañana del día anterior hasta las 2 de la madrugada de hoy, se han registrado lluvias intensas que han afectado el caudal del río Rímac. El puente está mostrando signos de deterioro, con algunas aberturas que representan riesgos para la seguridad de los peatones.
Debido a aumento del caudal del río Rímac, Senamhi recomienda tomar precauciones
Senamhi recomienda tomar precauciones por aumento del caudal del río Rímac y evitar actividades cercanas a las zonas reportadas.
Vecinos de Santa Eulalia preocupados por la lluvia continua
La lluvia no ha cesado en la zona de Santa Eulalia, lo que ha generado preocupación entre los vecinos. Según el SENAMHI, el río Rímac registra un caudal de 78 m³/s. En el puente Palomar, el agua ha subido hasta 1.5 metros del muro de contención. Actualmente, el nivel de riesgo se mantiene en alerta amarilla, pero podría cambiar si el caudal sigue aumentando.
En Santa Eulalia crece la preocupación por la activación de quebradas
En la urbanización El Palomar, muestran el grave impacto que el incremento del caudal del río Santa Eulalia tiene sobre la infraestructura de la zona. El aumento del nivel del río ha erosionado tanto la tierra como las estructuras de contención, lo que ha dejado varios terrenos vulnerables y las viviendas en riesgo.