Tecnología

Auge y caída de la ciberseguridad nacional

Hacksoft y PER Antivirus. El fin de los antivirus peruanos: ¿se puede retomar su legado?

Published

on

En la década de los 2000, Perú contaba con dos empresas dedicadas al desarrollo de software antivirus: Hacksoft, creadora de The Hacker Antivirus, y Per Systems, responsable de PER Antivirus. Ambas lograron reconocimiento dentro y fuera del país, ofreciendo soluciones de seguridad informática con tecnología innovadora y un fuerte enfoque en la protección de datos. Sin embargo, con el tiempo, ambas desaparecieron del mercado.

Hacksoft y su producto estrella, The Hacker Antivirus, se posicionó como un referente en seguridad informática, reconocido por su eficiencia y rapidez. Su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones avanzadas le valió premios nacionales e internacionales, consolidándose como una opción confiable para entidades gubernamentales, empresas y usuarios individuales. Su eslogan, «Contra Todo Riesgo», reflejaba su enfoque en la protección total de la información. La empresa cesó sus operaciones oficialmente el 19 de febrero de 2016.

Por otro lado, PER Antivirus fue una creación de Per Systems S.A., cuya baja de oficio se registró el 31 de enero de 2014. El software, desarrollado por el talentoso ingeniero Jorge Machado La Torre, se destacó por su eficiencia y bajo consumo de recursos, convirtiéndose en una alternativa viable para la protección informática en el país. En 2002, fue galardonado con el Premio Creatividad a la Pequeña Empresa y Microempresa, en reconocimiento a su innovación y aporte a la ciberseguridad nacional. El fallecimiento de su creador en 2009 marcó el inicio de su declive, y aunque hubo rumores sobre su relanzamiento, nunca se concretaron.

Una de las causas de la desaparición de estos antivirus radicó en la dificultad para competir con gigantes de la industria como Kaspersky y McAfee. Sin embargo, es un recordatorio de la capacidad del talento peruano para desarrollar tecnología, fomentar la innovación y la creación de nuevas herramientas de seguridad digital.

La industria de la ciberseguridad sigue dominada por soluciones extranjeras, lo que impone una dependencia tecnológica y económica. Invertir en investigación y desarrollo en esta área permitiría a Perú recuperar el liderazgo perdido en seguridad digital y contribuir a la protección global de la información.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version