economía
Alerta: Sunat fiscalizará pagos por Yape y Plin
La Sunat ya puso la mira en las transacciones por Yape y Plin y busca que toda operación esté registrada en el sistema tributario. Aunque asegura que no habrá cobros ni retenciones automáticas, el objetivo es detectar negocios informales que evaden impuestos.
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) ha anunciado una nueva estrategia de fiscalización centrada en los pagos digitales realizados mediante aplicaciones como Yape y Plin. Aunque la medida busca reducir los altos índices de informalidad en el país, también ha despertado inquietudes entre pequeños empresarios, emprendedores y ciudadanos que ven en estas plataformas una vía práctica y segura para sus transacciones cotidianas.
Según explicó el abogado tributarista Raúl Odría en una entrevista con Canal N, esta fiscalización está orientada principalmente a micro y pequeños negocios que utilizan estos medios de pago de forma frecuente pero no están inscritos en ningún régimen tributario.
“No es que se vaya a descontar dinero del Yape o el Plin. No hay retenciones ni cobros automáticos. La Sunat usará la información como herramienta de cruce de datos para detectar ingresos no declarados”, precisó Odría, quien aclaró que esta medida forma parte de una estrategia de trazabilidad bancaria que permite identificar flujos de dinero sospechosos o inusuales.
Sin embargo, el enfoque de la Sunat ha sido cuestionado por varios sectores. ¿Es proporcional fiscalizar a pequeños negocios que apenas generan ingresos para sobrevivir, mientras las grandes evasiones estructurales suelen quedar impunes? ¿No se corre el riesgo de desalentar el uso de herramientas digitales que, justamente, ayudan a transparentar el dinero?
La medida afectaría principalmente a servicios como barberías, tiendas de barrio, técnicos independientes y repartidores, que operan sin emitir comprobantes y podrían estar moviendo importantes sumas de dinero sin reportarlas al Estado. Algunos, según Odría, reciben hasta S/ 2,000 diarios, sin estar registrados como contribuyentes.
Pese a ello, no existe un monto mínimo que active la fiscalización. La Sunat evaluará el comportamiento del usuario, la frecuencia de los movimientos y su historial tributario para decidir si solicita información o aplica sanciones.
Preocupa también el uso indebido de esta medida como excusa para cobrar más al consumidor. Odría alertó que ciertos negocios ya están añadiendo recargos ilegales cuando los clientes pagan con Yape o Plin, amparándose falsamente en esta fiscalización. “Eso no es legal. No existe impuesto que justifique ese cobro”, enfatizó.
Finalmente, el tributarista recomendó a los pequeños empresarios ordenar su contabilidad y trabajar con asesores tributarios para evitar multas o sanciones innecesarias. “No hay motivo para alarmarse si el negocio está en regla. Esto es parte del proceso de modernización tributaria del país”, concluyó.