Política
Actual Congreso prepara la ‘cancha’ para el retorno de la inmunidad parlamentaria
Futuros senadores y diputados no podrían ser procesados o detenidos. Iniciativa es promovida por el fujimorista Fernando Rospigliosi.
Si ahora los ‘otorongos’ resultan insoportables, desde el próximo año podrían recobrar su inmunidad parlamentaria, la misma que les fuera arrebatada el año 2021 con el anterior Congreso. En aquella ocasión, 103 congresistas votaron a favor de la modificatoria del artículo 93 de la Constitución Política, habilitando la posibilidad de que los legisladores puedan ser procesados por delitos comunes, incluso durante el ejercicio de su cargo.
En esa oportunidad el congresista Luis Valdez Farías (Alianza para el Progreso) reconoció que muchos de sus colegas durante varios años se aprovecharon de ese ‘escudo’ para evadir a la justicia. Los demás parlamentarios como Martha Chávez (Fuerza Popular), María Retamozo (Frepap), Rolando Ruiz (Acción Popular), o Lenin Checco (Frente Amplio) coincidieron con Valdez Farías.
Con la victoria de Pedro Castillo en julio del 2021 una nueva representación nacional se instaló en el Congreso, teniendo a ejemplares como Ilich López, Guillermo Bermejo, Waldemar Cerrón, María Agüero, Darwin Espinoza, Jorge Flores Ancachi, Guido Bellido, Luis Picón, María Cordero Jon Tay o Freddy Díaz Monago, este último vacado tras ser condenado a 20 años de prisión por ¡violación sexual! Todos ellos tienen algo en común: han tenido o tienen investigaciones desde el Congreso o desde el Ministerio Público.
La lista es larga y casi alcanza a los 130 legisladores.
Ahora, bajo este nuevo Parlamento, la Comisión de Constitución, presidida por Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), ha aprobado un predictamen que busca restablecer la inmunidad parlamentaria.
Los 15 votos a favor del retorno de la inmunidad son de los siguientes ‘otorongos’: Fernando Rospigliosi, Alejandro Aguinada, Patricia Juárez, Martha Moyano, Jorge Morante y Arturo Alegría, todos ellos del partido naranja de Keiko Fujimori; en tanto Waldemar Cerrón e Isaac Mita (ambos de Perú Libre), Luis Aragón y Wilson Soto (de Acción Popular), Alejandro Muñante y Noelia Herrera (de Renovación Popular), Elías Ávalos (Alianza para el Progreso), Heidy Juárez (Podemos) y Alex Paredes (Bloque Magisterial).
De aprobarse ese predictamen el artículo 93 de la Carta Magna indicaría que los senadores y diputados “no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización” de la cámara a la que pertenecen. En otras palabras, un blindaje increíble que les dotaría de un poder increíble.
Cabe precisar este predictamen no abarca los delitos cometidos antes de que el senador o diputado haya resultado elegido.
El dato:
Al tratarse de una reforma constitucional se requerían 87 votos en dos legislaturas consecutivas, es decir, corresponderá a la futura cámara de diputados si se les devuelve la inmunidad. ¿Ustedes creen que se opondrán?