“El que tenga ojos, que oiga”, se lee en la Biblia, pero para el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, todo lo que la gente diga u opine sobre él lo tiene sin cuidado. Y es que todas las encuestas realizadas sobre su gestión, o de la mandataria, arrojan cifras poco favorables y alentadoras.
Pero cómo espera que la gente lo elogie o diga un comentario positivo sobre el ministro Santiváñez si la delincuencia no se ha reducido en lo más mínimo, y que al contrario se han radicalizado los métodos del terror.
La más reciente encuesta realizada por Datum, indica que el 87 % de los peruanos considera que debería dejar su cargo.
“En principio, yo no me guío de las encuestas ni trabajo en base a ellas. Yo trabajo en base a un plan programático de lucha contra la delincuencia y la criminalidad”, afirmó en una entrevista con Panorama, de Panamericana TV.
A pesar de la alta desaprobación, Santiváñez dijo que ha habido mejoras en su gestión. “En aprobación, comparado con diciembre, hemos subido cinco puntos y en desaprobación hemos bajado otros cinco puntos (…). La lectura que podemos darle a ese tema es que, de alguna u otra forma, la información que estamos proporcionando a través de nuestras redes sociales sobre las capturas, poco a poco está llegando a la población”, sostuvo.
Consultado sobre si su permanencia en el cargo afecta la popularidad de la presidenta Dina Boluarte, respondió: “Nosotros hemos tenido reuniones con Confiep, ADEX, la Sociedad Nacional de Industrias y el comandante de la Policía, donde expusimos todo el plan que se está ejecutando”.
fuente: exitosa.
Sinadef dice una cosa y el ministro Santiváñez otra
Santiváñez explicó la discrepancia entre las cifras del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) y los datos que maneja el Ministerio del Interior.
“El Sinadef lo que contiene son las cifras de muertes violentas (…), pero muertes violentas pueden entenderse en diversas categorías”, señaló. Explicó que en estas cifras se incluyen muertes por armas de fuego, atropellos en estado de ebriedad y otros delitos.
“Nosotros manejamos los fallecimientos que se vinculan estrictamente con la comisión de ilícitos penales, como es el caso del ajuste de cuentas”, afirmó. Según el ministerio, aproximadamente 190 casos han sido identificados como homicidios relacionados con actividades criminales.