Policial

44 policías son investigados por la pérdida de 78 armas de fuego incautadas a los delincuentes [VIDEO]

Entre los investigados se encuentran comandantes y suboficiales de la Depincri de Comas.

Published

on

Si no están en sumergidos en una piscina lo están en un fango muy oscuro. La Policía Nacional del Perú (PNP) enfrenta una de sus investigaciones internas más sensibles en los últimos años. Un total de 44 efectivos, entre comandantes y suboficiales, son investigados por la presunta desaparición de 78 armas de fuego, las cuales debieron ser entregadas a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC).

Sin embargo, los registros oficiales indican que estas nunca fueron ingresadas al sistema, y hasta la fecha se desconoce su paradero.

El caso ha generado preocupación, ya que las armas incautadas a delincuentes en operativos policiales podrían haber terminado nuevamente en manos del crimen organizado. La Inspectoría de la PNP inició el proceso disciplinario contra los agentes involucrados, pero la investigación ha avanzado con lentitud.

Según el informe, la desaparición de las armas ocurrió entre 2021 y 2023 en el Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) de Comas. Las sospechas apuntan a que el protocolo de custodia no se cumplió, y las armas—que incluyen escopetas artesanales, pistolas de fogueo, pistolas de gas e incluso réplicas de armas de fuego—nunca fueron internadas en SUCAMEC, a pesar de que la normativa exige su destrucción.

Los documentos revisados por la Inspectoría revelan que las irregularidades coinciden con el paso de distintos comandantes por la unidad policial. Entre los principales investigados figuran: Jesús Milla Moreno (2021), Jorge Gálvez Bedrillana (2022), David Carranza Veramendi (2020) y César Taira Flor (2023).

Las cifras ponen en evidencia una situación que podría comprometer la seguridad ciudadana, pues el tráfico de armas ilegales es uno de los factores que alimenta la violencia en el país.

A pesar de la gravedad del caso, los 44 agentes investigados continúan en servicio activo. No obstante, la PNP tomó la decisión de reubicarlos en distintas unidades, separándolos del DEPINCRI Comas mientras avanza la investigación.

fuente: exitosa.

El informe detalla que, hasta el momento, los agentes no han presentado documentos que acrediten el destino de las armas desaparecidas. La falta de pruebas documentales ha complicado el proceso, que además enfrenta un plazo de prescripción de cinco años, de los cuales dos ya han transcurrido.

Fuentes cercanas al caso indicaron que la Inspectoría de la PNP ha clasificado la investigación como “compleja”. Esto sugiere que la recopilación de pruebas y la determinación de responsabilidades podrían extenderse en el tiempo, lo que genera incertidumbre sobre las posibles sanciones para los implicados.

Comentarios
Click to comment

Trending

Exit mobile version