Connect with us

Actualidad

“LA MUERTE DEL SOL” DEL DRAMATURGO ESPAÑOL MILLÁN PICOUTO, EN LIBRERÍA SUR

Avatar photo

Published

on

El autor y los presentadores la noche del lanzamiento en Librería SUR. (Foto: Lima Gris)

“La muerte del Sol” es un libro que reúne cuatro tragedias y una comedia. Todas ellas están contextualizadas en la época de la conquista española del Perú y están provistas de un lenguaje estilístico rigurosamente ceñido a la métrica poética a través de cuidadosos endecasílabos que le dan a la obra una gran atmósfera lírica, muy al estilo del antiguo teatro griego.

Millán Picouto (nacido en Ourense 1949), es poeta, dramaturgo y compositor. Contribuyó en los años 70 al renacimiento del teatro gallego. Desde el año 2001, Ediciones Linteo, de España, está encargada de la edición de su obra dramática completa.

El trabajo literario principal y más constante de Millán Picouto es la escritura de una serie de obras dramáticas, de las cuales “Ciclo de Venus” (Linteo, 2001) inauguró la edición completa organizada en ciclos planetarios. Siguieron a continuación “Ciclo de Mercurio” (2002), “Ciclo da Terra” (2006), “Ciclo de Marte” (2007), “Ciclo de Xúpiter” (2008), “Macrocosmos” (2009), y “Ciclo de Saturno” (2013). Todas ellas traducidas al castellano.
En estas obras tienen cabida temas como el amor y la muerte, la eterna danza de la vida y el sueño, el ocaso de la Roma republicana, la historia de Galicia, el reino de Bretaña del rey Arturo, la ruina de la Isla de Pascua, Ourense en la Baja Edad Media, el Japón de los samuráis, China bajo el poder mongol, la Islandia vikinga… Picouto ha publicado con anterioridad algunos textos dramáticos como “Silvania” (1978), “María Soliña” (1994) y “Prisciliano en Tréveris” (1995), estos dos últimos con partitura vocal e instrumental. Hace unos días se presentó el libro “La muerte del Sol” (Ediciones Linteo, 2014) en librería SUR, de San Isidro, con la presencia del autor que por estos días se encuentra en la capital. La obra estuvo comentada por Luis Felipe Alpaca, abogado, escritor y editor de la revista Lima Gris; Ana María García Silva, poeta que, por parte paterna, tiene el mismo origen gallego del autor; y Ernesto Ráez Mendiola, reconocido hombre de teatro.

Aquí un esbozo de las intervenciones:

Luis Felipe Alpaca: Con esta obra me transporté en el tiempo, me transporté a través de la poesía, y pese a constantes muertes, me sentí vivo. Además, descifré algunas incógnitas que tuve a lo largo de la vida con respecto al tema histórico, poético, y en especial en el tema filosófico. Esta obra nos invita a reflexionar, pues considero que el lirismo es un ingrediente fundamental para vivir mejor. Déjenme decirles que Atahualpa se muestra como un ser absolutamente magnánimo, ya que el autor nos ilustra sobre la sabiduría de su personaje.
La estructura de la narración poética de Millán es impresionante, yo me atrevería a decir que él es un autor del siglo XVIII, o XIX, muy al estilo de los versos de José Zorrilla, pues los soliloquios y monólogos que esboza Atahualpa, realmente están muy bien construidos y cuidados como la mejor filigrana. Además, el ritmo sostenido de las tramas sabe contrastarse con los inesperados interludios de cantos corales. Millán es un historiador por antonomasia, pero no hablo precisamente del historiador académico, que teoriza y registra, sino del historiador del alma, que a través de muchas lecturas, investigaciones y contrastes, interpreta y decodifica a tales personajes desde un punto de vista meramente introspectivo.

Algo sumamente interesante es que el autor narra en verso estas tragedias desde la visión incaica, es decir, que enfatiza las escaramuzas entre incas y españoles, probablemente para dejar de lado por un instante las introspecciones de los conquistadores. Como decía el poeta español Antonio Gamoneda: “la belleza no es un lugar donde van a parar los cobardes”, y espero que el autor cumpla el sueño de cristalizar esta obra con personajes reales a través de la luz de las tablas en la propia ciudad imperial del Cusco.

Ana María García Silva: En “La muerte del Sol” me encontré con una obra monumental, la obra de Millán es el equivalente literario de una gran obra arquitectónica, es todo un monumento a la poesía, a la historia, al teatro, en sus versiones de tragedia y comedia, y a la palabra en definitiva. Y no encuentro explicable el que pueda escribir tanto y tan bien, el reconstruir una historia y convertirla en teatro, pero además versificarlo siguiendo las reglas de la métrica española, y que el sentido no solo decaiga en momento alguno de la obra, sino que el soporte estructural sea impecable; es realmente una obra extraordinaria.

En esta obra, el tono y el ritmo del uso del lenguaje nos permite no solo reproducir en imágenes a los personajes en sus propios tiempos, sino que los diálogos, los monólogos y soliloquios, labrados y tejidos de manera exquisita, nos permite percibir el sentir de toda una época en el momento de la acción o de la reflexión. Si bien estamos hablando de una obra dramática, podemos sentirla como una historia narrada, como una poesía pura, o como una representación real o puesta en escena. Es increíble que esto lo haga solamente el lenguaje. Estamos leyendo teatro, pero estamos entendiendo también historia, filosofía, ética, derecho; entonces, llegamos al punto con el que empezamos: es una obra monumental y global que hay que leer de todas maneras.

Ernesto Ráez Mendiola: Aquí nos encontramos con un dramaturgo raro, que escribe de una manera antigua. Hoy en día ya no encontramos teatro en verso, y no hablo de la poesía en el teatro, que es otra cosa, me refiero a ese hablar en silabas contadas con absoluta maestría, y si bien el verso no es sencillo, porque no solo implica decir el texto de los personajes, sino darles una dimensión y un peso que acepte la forma del verso, porque no se trata de un hablar coloquial cotidiano, hay que rescatar sonoridades especiales y pensamientos especiales que adornen esa retórica.

Y si repasamos una vez más la historia del teatro, nos vamos a dar cuenta de que actualmente ya no hay el género de la tragedia. La última tragedia contemporánea que se escribió fue “La muerte de un viajante” de Arthur Miller. ¿Con qué mecanismos un dramaturgo puede llegar a un género que parecía no funcionar en la época del pensamiento burgués y del libre mercado?, y es ahí donde aparece la originalidad de Millán Picouto, un autor que se ha arraigado al mundo, es decir, él, que ha nacido en Ourense Galicia, pero cuando se inspira, investiga en los pueblos del mundo y en las culturas del mundo, leyendas, historias, decires, aventuras del hombre, y en ese encuentro con ese hombre histórico, es capaz de rescatar las fuentes de la avaricia trágica del ser humano, en juego con la musicalidad de sus versos, y no es ajeno al género, pues todos sabemos que la literatura de Galicia es el origen de la literatura española.
Los griegos, cuando representaban la tragedia, presentaban una trilogía, y como colofón presentaban una obra especial que se llamaba drama satírico; y el único drama satírico que nos llegó fue “El Cíclope” de Eurípides, ¿por qué el drama satírico después de tanto dolor del hombre frente al destino?, y con el tiempo, leyendo mucho más obras, me percaté que el drama satírico siempre es el triunfo del ingenio humano. Entonces Millán realiza todo eso en su libro, y aparece de repente una comedia, la que nos libera de tanta sangre que el hombre derrama y lo instala en su risa y le devuelve una visión más optimista frente a la vida.

Y si ustedes reparan, “La Muerte del Sol” tiene repercusiones postmodernas porque hoy nosotros estamos matando el Sol, o ¿acaso la contaminación ambiental no es una matanza de la vida? Entonces ahí está eso: esa angustia de estar destruyendo lo que nos da la vida. Y para nosotros los peruanos nos entrega una manera de reflexionar sobre la ambición humana, lo que el hombre busca desesperadamente, y no la dimensión que le puede dar una reafirmación de su honorabilidad, sino una superficialidad de la búsqueda de la felicidad, que inclusive es reflejada por el personaje de Lope de Aguirre, el eterno ambicioso que se fue hasta el Dorado y que tiñó de sangre su camino, y que jamás consiguió nada.

Hay que entender una cosa a la hora de leer teatro. El teatro es el arte del comportamiento humano, y cuando en el teatro ingresa el comportamiento humano, éste ingresa como una metáfora de ese mismo comportamiento, pero por estar ligado a ciencias como la sociología, antropología, filosofía, lingüística, psicología, etc., y no me sorprende que hayamos encontrado en este teatro orientado por el verso, repercusiones filosóficas, y no es porque sea un teatro filosófico, pues son las repercusiones de la aventura humana ahí vivida la que nos hace pensar en el hombre.

Gran asistencia del público al lanzamiento de la obra de Picouto en Librería SUR (Foto: Lima Gris)

 

Millán Picouto: En estas tragedias yo he seguido un método analéptico, que consiste en ponerme en el lugar de los hechos y observarlos, pero en este caso como no me podía poner en dos lugares a la vez, y tampoco me interesaba mucho los vaivenes y las luchas internas de los españoles, pues me he situado en el bando de los Incas, no porque me sitúe a favor de ellos, y en realidad yo estoy mirando aquí la historia desde afuera, pero en algún momento yo tengo que hablar desde adentro, y no he escrito ninguna línea de los monólogos que no me fuese inspirada. Yo recordaba que Aristóteles decía que la poesía es más filosófica que la historia, porque la historia nos muestra los hombres y las mujeres como formas, sin embargo la poesía nos muestra los hombres y las mujeres como debían ser.
Atahualpa murió llorando rogándole a Pizarro por los hijos, y me he cuidado de no poner esa escena que sería muy lamentable y además le quitaría a Atahualpa su aura de heroicidad, porque, si bien, es cierto que él, respecto de su hermano era un antagonista, respecto de los españoles era un héroe; entonces un héroe no podría hacer eso, por lo tanto yo no lo hice.

Acabo diciendo que ya se aludió antes que yo escribo tragedias, y yo me he quedado en Europa solo escribiendo tragedias, la tragedia es una manera de pensar la vida humana, y la comedia también, tal como la originalidad de los griegos. Aquí yo trato de predestinar el origen del teatro, y por lo tanto remontarme a Grecia tal como el teatro surgió; es que ellos, viendo que en la vida ocurren las cosas mezcladas, su originalidad fue el separarlas, y se especializaron en la tragedia porque eso era un canto a un héroe o heroína muerta, y por otra parte se especializaron en la comedia porque ellos también sabían que en el mismo lugar donde está muriendo alguien, está naciendo al lado algún niño o una niña, por lo tanto, la vida tiene esa ambivalencia, y en la vida tenemos momentos tristes y momentos alegres, pero la acumulación de momentos tristes nos producen elementos como en las grandes tragedias de Shakespeare, y no nos puede pasar algo peor de lo que ya hemos leído. Por lo tanto nos hemos despojado de los sentimientos de horror y de compasión, y nos hemos elevado.

Título: La muerte del Sol
Autor: Millán Picouto
Año: 2014
Ediciones Linteo S.L
Páginas: 448
De venta en Librería SUR

 

Comentarios

Gabriel Rimachi Sialer. Escritor y periodista. Autor de los libros de cuento "Canto en el infierno", "El color del camaleón", "El cazador de dinosaurios", "Historias extraordinarias", "La increíble historia del capitán Ostra" y de la novela "La casa de los vientos". Responsable de antologías de narrativa fantástica, cuentos suyos han sido incluidos en importantes antologías. Dirige el podcast "Libros que arden" en Spotify y el Círculo de Lectores Perú www.circulodelectores.pe

Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Actualidad

Machirulo, no binario, o perreo: estas son algunas de las nuevas palabras y acepciones incluidas en la RAE

En total se han incorporado 4381 cambios entre palabras, expresiones y variaciones en nuestro diccionario.

Avatar photo

Published

on

Los tiempos cambian y la forma en que nos comunicamos también, esto debido a nuevos inventos, la globalización, o nuevas definiciones. Todo cambia y nuestra lengua no es ajena a las variaciones que muchas veces provienen de las redes sociales.

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ha destacado la inclusión de nuevas acepciones como crack, en cursiva, para designar a la persona que destaca extraordinariamente en algo; o tóxico, de la acepción como influencia nociva o perniciosa sobre alguien.

En el ámbito de la tecnología resalta la palabra videoarbitraje y su acrónimo VAR, como “sistema de vídeo empleado como ayuda al árbitro, que permite volver a ver una jugada que acaba de ocurrir”. Además, se agregan numerosas voces relacionadas con internet y las redes sociales, como pixelar (con sus derivados, pixelación y pixelado), que es “alterar una imagen, haciendo que se vea en píxeles grandes poco nítidos; banner(en cursiva, como mensaje publicitario en una web), big data (aunque se prefiere macrodatos) y cookie (pequeño archivo de texto enviado por un sitio web y almacenado en el navegador del usuario, cuyas preferencias captura).

El ámbito de la sexualidad añade los términos no binario y disforia de género. El primero es, dicho de una persona, aquella que no percibe su identidad de género en términos binarios de hombre o mujer. El segundo, procedente de la psiquiatría, es la angustia o malestar persistente en una persona causados por la falta de correspondencia entre su sexo biológico y su identidad de género. También el despectivo y coloquial machirulo (o machirula): persona, especialmente un hombre, que exhibe una actitud machista (aunque aún no está señoro). Y sexting, envío o intercambio de imágenes o mensajes de texto con un contenido sexual explícito a través de un dispositivo electrónico.

De la música llegan los términos chundachunda —música fuerte y machacona— y perreo —baile que se ejecuta a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas, y en el que, cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos—.

De la política y las ciencias sociales se han modificado acepciones, como estado de sitio o intervencionismo, y se han incorporado de los tiempos actuales neoconservador, que remite a neoconservadurismo: ideología política y económica de tendencia conservadora, surgida en Estados Unidos en la década de 1980, que propugna el capitalismo de libre mercado. Igualmente, sinhogarismo, que es la circunstancia de la persona que carece de hogar donde vivir.

Cómo no olvidar la palabra ‘covidiota’, admitida por la RAE durante la pandemia.

El dato:

El director de la RAE ha anunciado que a partir de enero la académica Dolores Corbella será la nueva directora del Diccionario, en sustitución de Paz Battaner.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Congreso promueve creación de registro nacional de servicios de delivery

Dictamen aprobado busca regular a los motorizados y no motorizados que se dedican a la entrega de productos.

Avatar photo

Published

on

Tras la llegada de la pandemia el servicio de delivery se ha extendido en diferentes ciudades del país, pues solo basta una moto lineal para ejecutar el servicio de recojo y entrega de productos a los domicilios. Sin embargo, la poca o nula regulación no permitía fiscalizar adecuadamente a las personas que se dedican a dicho trabajo, donde, en algunas ocasiones, estos conductores cometen distintas infracciones de tránsito, o los delincuentes se mimetizan con los repartidores para cometer robos al paso.

A propósito de ello, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República aprobó el dictamen del proyecto de ley que plantea la regulación del servicio de delivery en vehículos motorizados, no motorizados y a las empresas proveedoras de este servicio a través de aplicativos.

El dictamen del Proyecto de Ley N° 1381/2021-CR propone crear los registros nacionales de estos servicios con la finalidad de garantizar los derechos, la seguridad y la satisfacción de los usuarios en la necesidad del servicio del transporte de envíos de entrega rápida vía terrestre de mercaderías, productos u otro diferente a los servicios de cargo y/o courier.

En la exposición de motivos del dictamen de proyecto de ley se advierte que la ausencia de regulación en el mercado del delivery expone a los usuarios del servicio como a los repartidores.

De aprobarse el Proyecto de Ley N.° 1381/2021-CR en el Pleno del Congreso, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones deberá crear en la Plataforma Digital Única GOB.PE, 3 nuevos registros. 

  1. Registro Nacional de Proveedores del Servicio de Delivery en Vehículos Motorizados y No Motorizados.
  2. Registro Nacional de Empresas de Intermediación del Servicio de Delivery con Aplicativo Móvil – App.
  3. Registro Nacional de Establecimientos Comerciales que Utilizan el Servicio Delivery.

Como se recuerda, en el reporte de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el 2019 se produjeron alrededor de 1200 mil asaltos a bordo de vehículos motorizados, muchos de ellos cometidos por falsos repartidores de delivery, lo cual es un constante peligro para la ciudadanía.  Asimismo, entre el 2020 y el 2021 casi el 60% de asaltos a mano armada, se realizaron en una moto lineal en donde iban dos acompañantes.

Falsos repartidores utilizan las motos lineales para poder huir. Foto: GEC.

El gerente de servicios del SAT, Wilfredo Calderón, en entrevista ofrecida para Exitosa, precisó que hay gran cantidad de motivos por los cuales se sancionan a los conductores de motos, pero habría un aumento en el caso de ciudadanos extranjeros.

“Lo que observamos en el incremento de estas sanciones es que están impuestas a ciudadanos extranjeros, con lo cual lleva a una complejidad en toda la cobranza de estas infracciones. (…) Ubicar a esas personas es muy complejo”, manifestó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Caso Steven Choquehuanca: ex candidato a la alcaldía de SJL es acusado de presunta estafa [VIDEO]

Alejandro Steven Choquehuanca Mendoza es el sujeto que viene siendo acusado por presunta estafa por la empresa Antartida de Radiodifusión. Se le pagó más de 9 mil soles por un panel publicitario y tras siete meses de haberse depositado el pago, no cumple con devolver el dinero. El acusado pretende ser alcalde San Juan de Lurigancho.

Avatar photo

Published

on

En el programa de Lima Gris por radio Planicie 91.5 FM se habló sobre la acusación de la empresa Antartida de Radiodifusion E.I.R.L. contra el señor Steven Choquehuanca, recordado por haber sido candidato a la alcaldía de San Juan de Lurigancho.

Al señor Steven Choquehuanca se le acusa de no cumplir con los servicios de un panel publicitario por el cual se pagó más de 9 mil soles en el mes de marzo pasado, el cual consta en las evidencias de los vouchers de los depósitos bancarios.

Al no cumplir con el servicio, la empresa Antartida de Radiodifusión E.I.R.L el 27 de abril pasado envío una carta notarial al señor Steven Choquehuanca, en la misiva se le requiere la devolución del dinero en un plazo de 72 horas y bajo el apercibimiento de iniciar acciones legales.

Tras recibir la carta notarial, el señor Steven Choquehuanca mediante un documento de compromiso de pago con fecha del 19 de mayo pasado, se comprometió a pagar e incluso envío un cronograma de pagos con su firma y DNI. Pero esta fue otra gran mentira, ya que hasta la fecha no cumplió con devolver ni un sol.

Estamos ante un grave caso de un personaje que pretende ser alcalde de San Juan de Lurigancho, pero como podemos observar no tiene palabra y por ello tampoco cumple con el servicio del panel publicitario tras siete meses de espera, es por eso que la empresa Antardita Radiodifusión tomará acciones legales debido a la presunta estafa cometida por el señor Alejandro Steven Choquehuanca Mendoza.

Aquí el programa del caso Choquehuanca.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Cusco: acceso a la Montaña de los Siete Colores se encuentra restringido a partir de hoy

Comunicado de la comunidad campesina de Chillihuani indica que esto se debe a una disputa territorial con la comuna distrital de Cusipata.

Avatar photo

Published

on

No hay un final feliz en el arcoíris. Vinicunca, o Montaña de los Siete Colores, permanecerá restringida a cualquier visitante nacional o extranjero desde hoy, esto debido a una medida adoptada por la comunidad campesina originaria de Chillihuani, quien acredita como propietaria y administradora de dicho atractivo turístico ubicado en el distrito cusqueño de Cusipata.

En ese sentido, los representantes de Chillihuani emitieron un pronunciamiento solicitando a los operadores de turismo y a los visitantes respetar el acuerdo. Por su lado, para reducir posibles riesgos hacia los visitantes, las autoridades de la municipalidad de Cusipata han recomendado a los guías de turismo utilizar la ruta de Pitumarca, y evitar la vía de Cusipata – Chillihuani, por los recientes hechos.

Según las autoridades locales del distrito de Pitumarca, la Montaña de 7 colores no pertenece a la comunidad originaria de Chillihuani ni otros ciudadanos, a quienes acusan de adjudicarse la titularidad de la montaña. Estas refieren que es el Estado peruano.

Por ello, demandan a las entidades competentes administrar el atractivo, que se encuentra camino hacia el Apu Ausangate —la montaña más alta del departamento del Cuzco y la quinta más alta del Perú—, estableciendo un boleto turístico para su ingreso. De esta forma, consideran que se podría asegurar el tránsito adecuado de los visitantes nacionales y extranjeros por la zona.

No obstante, los comuneros de Chillihuani han ratificado ser propietarios del “arcoíris hecho montaña” por ser una comunidad ancestral del lugar donde se ubica la cumbre altitudinal situada a 5,200 metros sobre el nivel del mar. Hasta el momento, como consecuencia de la falta de diálogo entre las partes involucradas, varios comuneros han resultado heridos.

Disputa territorial viene desde hace mucho tiempo atrás

Cabe mencionar que las discusiones entre la comunidad campesina de Chillihuani y la municipalidad distrital de Cusipata no son de ahora. Cada cierto tiempo las disputas entre ambas partes ocasionan que la ruta de acceso a la Montaña de 7 colores se cierre.

De acuerdo al medio local Qosqo Times, el conflicto inició cuando, desde en febrero de este año, la municipalidad distrital de Cusipata implementó el cobro del boleto turístico para el ingreso al atractivo natural frente a los presuntos malos manejos económicos de los dirigentes de Chillihuani y los deficientes servicios que estos ofrecerían a los turistas.

Una imputación que ha sido rechazada en más de una oportunidad por la comunidad campesina, argumentando que se está cometiendo un abuso sobre su autonomía y libre determinación para manejar la recaudación por el acceso al lugar, afectando a sus ingresos.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

De nunca acabar: otra vez incendio en Mesa Redonda [VIDEO]

Emporio comercial es una bomba de tiempo ante pasividad de las autoridades.

Avatar photo

Published

on

Una inminente tragedia se avecina. Este último fin de semana se registró un incendio en la cuadra 8 del jirón Puno, ubicado en la zona comercial como Mesa Redonda, afectando al menos cinco puestos y hasta el momento dos heridos. El siniestro habría iniciado en una galería que también era usada como estacionamiento, aproximadamente a las 11:26 de ayer.

Al lugar de los hechos acudieron alrededor de 10 unidades del Cuerpo general de Bomberos Voluntarios del Perú para evitar que las llamas se propaguen hacia otros establecimientos.

Como se recuerda, hace dos semanas los hombres de rojo tuvieron dificultades para atender una alarma de incendio en el jirón Mesa Redonda. La presencia de ambulantes no permitió que pudieran llegar con rapidez a la zona.

“En estas circunstancias cualquier cosa puede suceder cualquier desgracia. (…) No estamos seguros, acá en ningún momento el alcalde no hace nada, esta es una zona de riesgo”, dijo uno de los comerciantes informales a Canal N.

Por su parte, un miembro de los Bomberos mencionó que ellos necesitan facilidades para entrar a estos lugares. “Por eso se requiere el trabajo conjunto de la municipalidad para que nosotros no tengamos problemas al poder ingresar”, lamentó.

“Es mejor que hayamos acudido y que no haya pasado nada, a que realmente haya pasado algo (…). Sin embargo, esta podría ser una advertencia del latente peligro que se podría vivir en esta zona comercial”, agregó.

De acuerdo a Mario Carlos Casaretto La Torre, gerente de Gestión de Riesgos de Desastres, hay cinco puestos que han quedado “prácticamente consumidos”.

fuente: bdp.

El hecho habría ocurrido luego de una supuesta negligencia de los comerciantes al soldar metales, a pesar de que las autoridades recomendaron no hacerlo. Los locales afectados se dedican al servicio técnico de artefactos eléctricos. Asimismo, sus certificados de inspección técnica de seguridad y edificaciones, que tiene normalmente una duración de dos años, no estaba actualizado, ya que había vencido el 15 de noviembre.

“Es parte de los trámites que se tienen que hacer dos meses antes del vencimiento del certificado. Esperemos que luego de la clausura ellos puedan regularizar posteriormente. (…) Vamos a poder manejarlo de una manera administrativa. Tenemos que clausurar, es parte del protocolo cuando sucede estos hechos”, manifestó Casaretto.

El funcionario sostuvo, además, que los bomberos voluntarios utilizaron el sentido contrario de la vía, por lo que pudieron llegar más rápido al lugar y atender la emergencia.

Afortunadamente el incendio no llegó a mayores. Tal parece que las autoridades recién van a reaccionar cuando hayan muertos. Foto: GEC.

Lo más lamentable de todo esto es la poca o nula participación de la Municipalidad de Lima, encabezada por el alcalde Rafael López Aliaga, que no ha podido o no quiere dar solución a la enorme cantidad de ambulantes que impiden el libre tránsito de peatones y vehículos.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Terremoto en INDECOPI por pelea entre sus funcionarios: caso RBC

Paolo del Águila, en lugar de solucionar el caso de RBC televisión que ya lleva más de siete años en medio de un complot contra su fundador.

Avatar photo

Published

on

Por Rafael Romero

En reciente entrevista, el destacado abogado Brigham Young, integrante del staff legal de RBC, precisó que Paolo del Águila, presidente de la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI, cometió desatinos legales, institucionales y morales, al permitir que el hijo de Ricardo Belmont Cassinelli siga al frente de una ilegal, ilegítima y fraudulenta junta de acreedores.

Brigham Young indicó que Paolo del Águila bien pudo en dos minutos solucionar un caso donde le Estado de derecho —Poder Judicial, SMV y Bolsa de Valores (Cavali)— ya le dio la razón al fundador y propietario de Red Bicolor de Comunicaciones S.A.A., Ricardo Belmont padre.

Ricardo Belmont confía en que se hará justicia.

Pero, ¿qué fue lo que hizo este funcionario del INDECOPI, Paolo del Águila, en un acto por demás cuestionado y acomodaticio? Solo decidió pasar la pelota a una oscura, tenebrosa y raquítica secretaría de Fiscalización, donde su funcionario Juan Elías Rojas no reúne el perfil, menos tendría la idoneidad para solucionar un tema complejo a merced de una mano negra que desde hace siete años boicotea al emblemático Canal 11 y que tiene el objetivo de silenciar la voz de Ricardo Belmont Cassinelli.

Curiosamente en octubre del 2008, desde un editorial de una revista llamada ANDA News, vinculada al establishment del rating y la SNRTV, se declaró a RBC enemigo de la industria, por el solo hecho de que el canal del Hermanón reclamó mayor transparencia en la medición de la teleaudiencia, pero en dicha edición apareció en portada una noticia sobre un evento del INDECOPI.

Es decir, coincidentemente se declaraba enemigo de la Industria a RBC desde una revista que promocionaba al INDECOPI y ahora el último eslabón de esta cadena de atentados contra los derechos de RBC se dan en INDECOPI.

Han pasado 15 años y finalmente el tema de RBC Televisión debe resolverse definitivamente en las instancias del INDECOPI, no sin antes aclarar que en esos tres lustros aparecieron en torno al primogénito de Ricardo Belmont actores empresariales y mediáticos como Phillip Buttres, que mentían y decían públicamente “me he comprado el canal de Belmont”, tal como ocurrió en el otoño del 2017 en Radio Exitosa y frente a Nicolás Lúcar.

La gran mentira.

El abogado Brigham Young recuerda que en el camino ocurrieron hechos que debió contemplar el INDECOPI, y que nos llevan a preguntarnos ¿qué hay detrás del caso de RBC y del emblemático Canal 11? Porque los funcionarios del INDECOPI jamás debieron pasar por alto hechos concretos y muy relevantes como la toma violenta de su sede principal ubicada en La Victoria, por parte del hijo mayor de Ricardo Belmont, en abril del 2016, edificio vendido después entre gallos y media noche a espaldas de su padre y los trabajadores.

Ese mismo año, el 27 de julio, matones contratados por el hijo nuevamente tomaron las instalaciones, pero esta vez las ubicadas en el cerro Marcavilca, distrito de Chorrillos, colindante al Morro Solar, donde se ubican las torres y antenas de transmisión del Canal 11. Además, aparecieron granadas de guerra en la camioneta de Luis Alfonso Morey, funcionario de la televisora, también se atacó con piedras a dos unidades móviles de RBC Televisión y murió de un disparo de arma de fuego en circunstancias extrañas uno de los trabajadores fundadores del canal y mano derecha de Ricardo Belmont, el señor Guido Valdivia.

Todo esto sin contar que luego el hijo mayor del Hermanón apareció como socio de Phillip Butters, a quien luego alquiló Radio Tigre, medio de radiodifusión que es uno de los activos de RBC Televisión, amén de empresas creadas por ellos que tienen ahora denuncias en la Policía y la Fiscalía por fraude en la administración de personas jurídicas, dado que no se sabe a dónde van los ingresos de RBC Televisión, porque esas dos personas se enriquecen a diario mientras que el Canal 11 y sus trabajadores languidecen sin sus beneficios sociales que están respaldados por resoluciones del Poder Judicial.

También el abogado Brigham Young llamó la atención acerca de que el INDECOPI mediante una serie de errores de forma y fondo en los procedimientos y de cara a una actuación cuestionada de sus funcionarios, haya estado tan alejada de la realidad en un caso donde se evidencia manipulación y falta de probidad con el objetivo de llevar a la televisora ante un procedimiento concursal para no pagar los beneficios sociales, boicotear la empresa, secarla de recursos y silenciar a Ricardo Belmont Cassinelli.

No obstante, lo delicado es que en medio de todo esto ahora aparecen denuncias y choques personales dentro del INDECOPI, dimes y diretes entre sus propios funcionarios, acusándose mutuamente de corrupción.

Esto ya se ha hecho saber al despacho de la doctora Karin Cáceres, presidenta ejecutiva de esta entidad que depende de la PCM, hoy en manos del doctor Alberto Otárola; así como también es de conocimiento de la jefa de Integridad, Sada Olga Fayad y de la servidora Mónica; como es de conocimiento de la jefa de Promoción y Difusión, Milagritos Noemi Vicente Vásquez y de la secretaria técnica de Procedimientos Concursales Nathali Aquino Bullón.

Es grave, por ejemplo, que una funcionaria del INDECOPI —sobre el tema de la corrupción e inmoralidad pública en la sala de procedimientos concursales— se haya atrevido a lanzar este mensaje, el cual amerita una aclaración por parte del INDECOPI. Revíselo usted mismo, amable lector:

WhatsApp revelador sobre funcionaria de Indecopi.

Lamentablemente, Paolo del Águila, en lugar de solucionar el caso de RBC televisión que ya lleva más de siete años en medio de un complot contra su fundador, haya delegado la solución final a su amigo y antiguo compañero de trabajo, de nombre Juan Elías Rojas, dizque para que como secretario de Fiscalización “evalúe sancionar” al hijo de RBC, lo cual es una burla y un atentado al Estado de derecho en el Perú, pues a todas luces el hijo de Ricardo Belmont está al frente de una ilegal e ilegítima junta de acreedores.

Pero esta es otra perla más del INDECOPI, pues el referido secretario de fiscalización lleva meses sin sancionar al hijo de Ricardo Belmont pese a las evidencias de fraude y corrupción. ¿A manos de qué clase de funcionarios ha llegado el caso RBC?  El presidente del Consejo de Ministros Alberto Otárola y la presidenta ejecutiva del Indecopi tienen la palabra.

Recuérdese que en este caso ya se inhibió el funcionario Molleda, que ocupó la presidencia de una sala de procedimientos concursales, también renunció Carola Ortiz a la secretaría de procedimientos concursales; pero ahora aparecen cuestionamientos a Paolo del Águila y a la secretaria técnica Nathali Aquino Bullón, quien es también profesora de derecho concursal de la PUCP, y ambos son sindicados de corrupción por una exfuncionaria del INDECOPI.

¿Qué papelón es este? ¿Cuál es el nivel moral, profesional y técnico de estas personas que solo demoran la solución del caso RBC mientras que el Poder judicial y otras instituciones del mercado ya reconocieron que Ricardo Belmont es el verdadero propietario y que no es cierto que Phillip Butters haya comprado el canal? ¿En qué planeta viven los funcionarios de Indecopi?

Hemos notificado al INDECOPI sobre el particular, pero sus funcionarios se encierran y nadie da la cara. Seguiremos informando acerca de quién es quién dentro del INDECOPI y sobre la antojadiza demora en la solución al acaso RBC Televisión.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

SJL es el distrito con mayor contaminación atmosférica en Sudamérica [VIDEO]

Habitantes del distrito más poblado del país tienen que subsistir con emanaciones de carbono, metales o compuestos orgánicos.

Avatar photo

Published

on

Malos aires. El distrito de San Juan de Lurigancho (SJL) se acaba de hacer merecedor de un premio que muchos otros distritos por nada lo desean, y es que sus aires son los peores para respirar en toda Sudamérica. Un estudio del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago la coloca como la peor ciudad para habitar debido a su pésima calidad atmosférica debido a las actividades industriales, la emanación de gases provenientes de los vehículos, así como la quema de basura en cualquier parte de ese populoso distrito.

En el estudio realizado en el 2022, se utilizan mediciones de partículas en suspensión conocidas como PM2.5 (partículas menores a 2.5 micrómetros de diámetro). Estas partículas son diminutas y están compuestas por diferentes elementos como metales, carbono, compuestos orgánicos y sulfatos, entre otros.

Debido a su reducido tamaño, las PM2.5 pueden ser inhaladas fácilmente por las personas, penetrando profundamente en el sistema respiratorio y llegando a los alvéolos pulmonares.

Según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la concentración de PM2.5 no debería exceder los 20 microgramos por metro cúbico. Sin embargo, el distrito ha registrado niveles de hasta 41.2 microgramos por metro cúbico, superando más del doble de la recomendación internacional.

Según mostraron las cámaras del noticiero de 24 Horasen distintos puntos del distrito de Lima Este se acumulan basura.

“Ahí pueden observar que tenemos basura, la queman. Afuera del instituto también se acumula la basura. A veces el carro no pasa a la hora o no pasa durante el día y ello genera un olor muy desagradable”, mencionó una joven que estudia en el distrito.

fuente: 24 horas.

Elías Medina, especialista en modelamiento de contaminantes del aire del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), apunta que la mala calidad de aire en SJL proviene principalmente del tráfico y factores meteorológicos. Además, la ubicación geográfica del distrito agrava la situación, propiciando la acumulación de contaminantes.

“Generalmente los vientos vienen desde el sur y se encajonan en la zona este. Entonces, la contaminación que pueda generarse en los distritos en el sur, toda esa contaminación se traslada hacia la zona de este”, explicó para el noticiero.

Asimismo, indicó que el parque automotor es el responsable del 58% de la contaminación atmosférica en la capital peruana. La actividad industrial y la quema de basura también son factores que aumentan notablemente la emisión de estas micropartículas en SJL.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Nueva película de Karate Kid, será protagonizada por Jackie Chan y Ralph Macchio [VIDEO]

La película se estrenará en 2024 y han convocado a un casting abierto en todo el planeta para seleccionar al joven luchador que protagonizará el filme de artes marciales.

Avatar photo

Published

on

Jackie Chan y Ralph Macchio volverán a sus protagónicos en una nueva saga de la famosa franquicia de artes marciales “The Karate Kid”, a finales del año 2024. 

La noticia la dieron a conocer las dos estrellas de la lucha marcial en un video subido al canal oficial de Sony Pictures Entertainment en YouTube.

Ahí se ha dado a conocer que el nuevo filme será dirigido por Jonathan Entwistle y con un guion de Rob Lieber. La cinta pretende continuar con la mitología de la saga original.

La producción, que comenzará en primavera, está proyectada a estrenarse en los cines el 13 de diciembre de 2024.

En ll video protagonizado por los mismos Jackie y Ralph, no sólo confirma el regreso de la saga y de sus típicos personajes, sino que, han anunciado que el nuevo niño protagonista que será entrenado en el karate, será seleccionado en un casting abierto para todo el mundo, donde los interesados deberán subir un video mostrando sus habilidades en cámara.

Todos los que deseen convertirse en el próximo Daniel-san y Karate Kid, tendrán cumplir los siguientes requisitos:

Tener entre 15 y 17 años.

Inteligente, luchador y hábil artista marcial.

Ser bailarín, experto en cualquier arte marcial o gimnasta, también será considerado.

Ser de origen chino, o tener rasgos chinos.

Hablar inglés de manera fluida.

Hablar chino conversacional será una importante adición.

Tener disponibilidad entre marzo y junio de 2024.

Además del video, los interesados deberán mandar a KarateKidCasting@sony.com su nombre, su lugar de residencia, una foto reciente y una breve biografía.

FUENTE: SONY PICTURES.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending