Connect with us

Política

Congresista Cavero tras reunión con Vox: “No tienen acusaciones de racismo”

Parlamentario de Avanza País también dijo que no avalan las políticas del partido de ultraderecha española pues “conversar no es pactar”.

Avatar photo

Published

on

El legislador de la bancada de Avanza País, Alejandro Cavero, aseveró que la comentada reunión que diversos políticos tuvieron con el partido de ultraderecha española Vox, no se trató para replicar sus políticas en el Perú sino para firmar la Carta de Madrid que, según él, es un compromiso por la libertad y la democracia a nivel internacional.

Durante su diálogo con RPP, el congresista acotó que “conversar no es pactar” en alusión a una posible simpatía con las premisas de Vox.

“Representantes (de Vox) se reunieron con nuestro vocero, se reunieron también con otros grupos, el propósito era el de firmar la Carta de Madrid que han firmado otros líderes como María Corina Machado. No es un acercamiento con un partido per sé, la finalidad era firmar la Carta de Madrid”, señaló.

“La finalidad de la reunión no ha sido avalar las políticas de Vox en España, ha sido firmar un acuerdo que han firmado diversos grupos. Hay que reconocer cada uno en su espacio. No quiere decir que no avalamos las políticas”, añadió.

Reunión

Como es sabido, integrantes de Vox se citaron con diversos legisladores de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País la semana pasada. El motivo, según ellos, se debía a la firma de la Carta de Madrid, que denota un compromiso internacional por la democracia y la lucha contra posiciones de extrema izquierda.

Sin embargo, cuando se reveló la reunión, las críticas cayeron como avalancha. Usuarios en redes sociales y periodistas les recordaron las denuncias en contra del partido de ultraderecha de España por su discurso racista en contra de los migrantes, muchos de ellos peruanos.

“La finalidad de la reunión no ha sido avalar las cosas que Vox pueda tener como políticas en España, sino una serie de principios democráticos en defensa del Estado de derecho que han firmado diversas organizaciones de América Latina. Esto no ha tenido nada que ver con las políticas internas de España. Hay que reconocer a todos en la medida de lo que representan”, comentó Cavero.

“Vox es un partido de España, hay que poner todo en contexto, hemos firmado una carta respaldada por varios líderes liberales de centro derecha de todo el continente. Hasta donde sé, las personas que han venido no tienen acusaciones de eso que mencionas (racismo y discriminación)”, agregó.

Vale acotar que, los miembros de Vox que arribaron al territorio nacional, fueron el vicepresidente y diputado Víctor González y el europarlamentario Hermann Tertsch. Ambos se reunieron con Keiko Fujimori, Jorge Montoya y parlamentarios de Avanza País.

Comentarios

Política

Detienen a ex alcalde de Perú Libre en Brasil con 37 kilogramos de cocaína

Agentes brasileños detuvieron a Yhonni Arce cuando trasladaba la droga por el río Yurúa.

Avatar photo

Published

on

Con las manos en la masa. El ex alcalde del distrito de Vizcatán del Ene (Satipo, Junín), Yhonni Arce, fue detenido junto con otras tres personas en una embarcación que surcaba el río Yurúa, en el estado brasileño de Acre; así lo informó recientemente el diario El Comercio. Luego de reducir a los tripulantes, los agentes encontraron, dentro de unos sacos de fibra de polipropileno, veinte paquetes en forma de ladrillo (de los colores blanco y rojo) de clorhidrato de cocaína. En total, fueron decomisados 37 kilos de droga, según la investigación.

Cabe mencionar que el político se había afiliado en 2017 al movimiento regional Perú Libre, creado por Vladimir Cerrón, y devino ese mismo año en alcalde de Vizcatán del Ene. En octubre de 2018, cuando Perú Libre logró su inscripción como organización política, pasó a ser militante del partido y hasta respaldó la campaña del 2021, cuando resultó ganadora la fórmula porque, a la fecha, Dina Boluarte ocupa el sillón presidencial.

En octubre del año pasado volvió a postular a la alcaldía del mismo distrito, aunque no fue elegido. Vizcatán del Ene es una de las zonas que integran el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cuenca cocalera más grande del país, donde opera un grupo remanente de Sendero Luminoso en alianza con el narcotráfico.

Cúpula de Perú Libre decidió expulsarlo del partido

Enterados de la captura de Arce, el Consejo Disciplinario de Perú Libre, el partido que llevó a la presidencia a Pedro Castillo en 2021, expulsó el último miércoles de sus filas al ex alcalde de Vizcatán del Ene.

El partido liderado por Vladímir Cerrón consideró que Arce, afiliado desde hace seis años, ha originado un “daño irreparable al partido, extendiéndose a los dirigentes nacionales al ser mencionados con el objetivo de desprestigiarlos”.

“[La falta] es calificada como flagrante, sin requerir un proceso adicional para asumir la máxima medida disciplinaria de su expulsión”, sigue el texto, que lleva las firmas de la secretaria de Disciplina Nacional, Jakelyn Flores; la secretaria de Relaciones Exteriores, Carina Palacios; y la secretaria de Juventudes Nacional, Natalia Jiménez.

La decisión será remitida al Comité Ejecutivo Nacional, al Comité Regional de Junín y al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El exalcalde fue capturado el pasado 7 de septiembre por policías y militares del Grupo Especial de Frontera (Gefron), creado para impedir el tráfico de drogas de países vecinos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fernando Rospigliosi reemplazará como congresista a ‘Nano’ García

Ex ministro del Interior juramentará como accesitaria del fallecido parlamentario.

Avatar photo

Published

on

Tras el inesperado fallecimiento del primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, El exministro del Interior en el Gobierno del expresidente Alejandro Toledo e integrante del equipo técnico de Keiko Fujimori en las Elecciones Generales 2021Fernando Rospigliosi, asumirá como congresista de la República por Fuerza Popular.

De acuerdo con los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Rospigliosi obtuvo 14.705 votos, quedando como primer accesitario del fujimorismo para la región Lima.

En la referida circunscripción electoral, Fuerza Popular obtuvo 5 curules: Hernando Guerra García (55.987 votos), Patricia Juárez (40.125), Ernesto Bustamante (24.075), Martha Moyano (23.260) y Rosangella Barbarán (22.572).

De esta manera, la Mesa Directiva presidida por Alejandro Soto deberá declarar, a través de una resolución, la vacancia de Guerra García Campos por la causal de fallecimiento. En el mismo documento se deberá disponer notificar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que emita la credencial a favor de Fernando Rospigliosi. Luego, se efectuará la ceremonia de juramentación en el hemiciclo del Parlamento.

Como se recuerda, Fernando Rospigliosi sería el quinto accesitario en sumar al Congreso de la República en el actual periodo legislativo. En primera oportunidad fue la accesitaria por Tacna, Nieves Limachi, quien tomara la curul dejada por el ex parlamentario Fernando Herrera, quien falleciera en octubre del año 2021.

Finalmente, cabe mencionar que Fernando Rospigliosi ejerció las funciones de presidente del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) y la titularidad del Ministerio del Interior (Mininter) en dos ocasiones durante el gobierno del ex presidente de la República Alejandro Toledo.

Además, fue jefe de Comunicaciones de la campaña presidencial de PPK en 2016 y postuló al Congreso de la República junto a Fuerza Popular en las Elecciones Generales 2021, cuando entre sus principales propuestas parlamentarias se encontraba la lucha contra la delincuencia.

“Los arrebatos de celulares y carteras es lo que más preocupa a la población, eso es lo que hay que combatir y detener porque estos, además, son cada día más violentos. Para eso lo más importante es fortalecer a las comisarías y dentro de eso fortalecer la investigación criminal; hay detectives muy buenos en la Policía, pero eso no funciona muy bien a nivel de las comisarías”, indicó en aquella ocasión.

Comentarios
Continue Reading

Política

En Arequipa: Fallece el primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García

Parlamentario sufrió descompensación, fue a atenderse a una posta médica pero esta se encontraba cerrada.

Avatar photo

Published

on

Y ahora le tocó a un congresista sufrir la precariedad del sistema de salud de nuestro país. El parlamentario y primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García (Fuerza Popular), falleció esta madrugada en Arequipa a causa de un probable infarto, según el reporte de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El congresista se encontraba en el distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay (Arequipa), junto a un grupo de amigos cuando comenzó a sentirse mal y por la preocupación decidieron llevarlo a la posta médica de la región, pero ante la falta de personal fue trasladado al hospital Manuel Torres Muñoz de la ciudad de Mollendo donde llegó sin signos vitales.

De acuerdo al informe elaborado por la PNP, el día de ayer a las 11:35pm, Hernando Guerra García se encontraba “departiendo con amistades personales en el inmueble del señor Antonio Grovas Fernández ubicado en el km 152 de la carretera costanera, sufrió un desvanecimiento y desmayándose en el lugar, al no responder a la reanimación, de inmediato fue conducido al Centro de Salud de Punta de Bombón”.

No obstante, dicho documento señala que, “al no haber médico” en ese lugar, fue conducido (…) al Hospital II de Mollendo – ESSALUD “donde a horas 00:50 (se) certificó su deceso”.

Hernando Guerra García, quien el pasado 14 de mayo cumplió 60 años, había llegado a Arequipa el miércoles 27 de septiembre por vía aérea para formar parte de la Convención de Perumin 36, encuentro minero donde se exponen temas para el desarrollo sostenible de la industria minera.

Hasta el lugar se encuentra personal de la Fiscalía para realizar las investigaciones respectivas y hacer las diligencias para el traslado del cuerpo del parlamentario directamente hasta Lima, donde sería velado.

Asimismo, al promediar el mediodía, la Policía informó que se le realizará la a necropsia correspondiente. Las autoridades esperarían a los familiares para la entrega del cuerpo y su posterior traslado a Lima, el cual se daría esta tarde.

Lideresa de Fuerza Popular lamenta su partida

En tanto, la lideresa de Fuerza PopularKeiko Fujimori, se refirió a la “inesperada partida de Nano Guerra-García”. “Ha sido en todo este tiempo un amigo muy especial, por su inteligencia, su integridad, su lealtad y su compromiso. Abrazo a su linda familia y sufro con ellos. Que Dios lo acoja y les dé fuerzas para soportar este momento”, señaló a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Nano Guerra García falleció en Arequipa

Su deceso se produjo en la ciudad blanca donde llegó para participar de la convención minera PERUMIN.

Avatar photo

Published

on

Congreso de luto. La Policía Nacional del Perú confirmó el fallecimiento del parlamentario de la bancada de Fuerza Popular, Hernando Guerra García. Su muerte se produjo ayer en la ciudad de Arequipa donde viajó para participar de PERUMIN 36.

Según la información de RPP, el primer vicepresidente del Congreso perdió la vida tras sufrir una descompensación. Esta versión fue confirmada por el Mayor PNP Marco Campos Urbina, jefe de Seguridad del Estado de Arequipa.

El parlamentario Guerra García, había cumplido el último 14 mayo 60 años. Tras su descompensación fue trasladado al hospital Manuel de Torres Muñoz donde confirmaron su muerte.

Accesitario en el Congreso

Tras el fallecimiento del congresista Guerra García, el ex ministro Fernando Rospigliosi es el accesitario que deberá asumir una curul en la bancada de Fuerza Popular.

Comentarios
Continue Reading

Política

Embajada de Ucrania califica de “inaceptable” y “tóxico” viaje de congresistas peruanos a Rusia

Visita de parlamentarios de izquierda no ha sido bien tomada por la sede diplomática de Ucrania en nuestro país.

Avatar photo

Published

on

Un viaje que podría acarrear severas consecuencias diplomáticas. La embajada de Ucrania en el Perú acaba de emitir un pronunciamiento condenando “enérgicamente” la visita de un grupo de congresistas peruanos a Moscú para la Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia –América Latina, organizada por la cámara baja del parlamento ruso.

La sede diplomática remarcó que el Perú, desde el inicio de la guerra, “condenó y rechazó la agresión rusa”, tanto a nivel bilateral como internacional.

Consideramos que mientras Rusia ataca las escuelas, hogares y hospitales en Ucrania, comete crímenes de guerra y genocidio contra el pueblo ucraniano, la visita en referencia al país agresor es inaceptable y tóxica. Por lo tanto, la asistencia en la conferencia mencionada desacredita completamente a sus participantes”, se lee en un pronunciamiento.

El pasado 31 de agosto, la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia cursó invitaciones a diversos parlamentarios para acudir a un acercamiento con representantes de América Latina. La conferencia se realiza hasta próximo 2 de octubre.

En total serían 11 congresistas

De acuerdo a Perú21 en total serían once congresistas de la República los que llegaron finalmente a viajar a Rusia. Estos serían: Jaime Quito (No agrupado), Kelly Portalatino (Perú Libre), Eduardo Salhuana (APP), Elizabeth Taipe (Perú Libre), Edhit Julón (APP), Elizabeth Medina (Bloque Magisterial), Silvia Monteza (No agrupada), Segundo Quiroz (Bloque Magisterial), Silvana Robles (No agrupada), Abel Reyes (Perú Libre) y Karol Paredes (No agrupada).

Asimismo, dicho viaje de los parlamentarios involucrados no cuenta con el permiso debido de la Mesa Directiva, tal como lo hizo conocer presidente del Congreso, Alejandro Soto, aseverando además que sus colegas viajaron a título personal.

“Respecto al viaje, informo a la opinión pública que ni la Mesa Directiva ni la Presidencia del Congreso han otorgado autorización alguna para la realización del mismo”, indicó.

La guerra entre Ucrania y Rusia

Cabe recordar que a inicios del año pasado Putin ordenó a sus tropas bombardear e invadir Ucrania, una ex república soviética independizada en 1991, luego de meses de tensiones y acumulación de fuerzas militares. Según historiadores, fue la primera gran agresión de este tipo en Europa desde el desenlace de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y el fin de la dictadura de los nazis en Alemania.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministra del Ambiente aconseja a la población ducharse “con una tacita” durante el recorte de agua anunciado por Sedapal

Ministra Albina Ruiz no dudó en dar ‘tips’ para reutilizar agua en los 22 distritos que serán afectados por recorte de agua previsto.

Avatar photo

Published

on

A sacar los baldecitos. Sedapal anunció el pasado lunes que habrá una suspensión masiva del servicio de agua potable hasta por 96 horas en varios distritos de la capital, previsto desde el 6 hasta el 10 de octubre, debido a que instalarán una nueva tubería de dos metros de diámetro. La estructura tendrá como fin incrementar la distribución del líquido en la capital.

La medida tendrá efecto en los distritos de Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, San Martín de Porres, Cieneguilla, Santa Anita, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurín y Chorrillos.

A raíz de esta situación crítica que dejaría sin agua a media ciudad, algunos miembros del Gobierno de Dina Boluarte han brindado singulares propuestas a la población. Una de ellas ha sido la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, quien recomendó este jueves a los ciudadanos que busquen otras maneras de reutilizar el líquido.

“Lo que se tiene que tomar es prevención para reutilizar [el agua]. El día que cuando yo lavo unas papas y el arroz, pues esa agua ya no la boto al desagüe, sino las guardaré para mis plantas”, dijo en declaraciones a la prensa. Sin embargo, la titular del Minam se puso como ejemplo para brindar un ingenioso consejo para las personas que deseen asearse personalmente.

“Yo siempre me baño rehusando el agua. Tengo un balde abajo y siempre uso eso. Ahora nos bañaremos con una tacita. Ahorraremos agua y hay que mirarlo por el lado positivo que es por donde siempre quiero caminar”, anotó Ruiz antes de retirarse raudamente.

Venta de tachos para almacenar agua se ‘dispara’

En tanto, en diversos negocios del Centro de Lima se viene apreciando que los tachos para almacenar agua se encuentran escasos debido a su alta demanda.

Es así que un equipo de RPP constató en el distrito de Villa María del Triunfo (VMT), una de las jurisdicciones que serán afectadas por la suspensión del agua, largas filas para hacerse con un envase de plástico.

Venta de recipientes de plástico se incrementó ante anuncio de Sedapal. Foto: Andina.

Los precios, dependiendo de la calidad y capacidad de los envases, va desde 30 soles hasta superar los S/ 100.

“He comprado tres tachos grandes y tres chicos, por un valor de 400 soles; para mis hermanos, que me han encargado, y para mí también”, comentó una mujer.

Comentarios
Continue Reading

Política

Mutis total: Dina Boluarte se acoge al silencio por las muertes durante las protestas

Mandataria evitó responder a la Procuraduría, y su abogado dijo que lo hizo por “respeto a las víctimas”.

Avatar photo

Published

on

Esta vez no se puso a cantar ni a lanzar mensajes provocadores. La presidenta de la República, Dina Boluarte, llegó ayer al promediar las nueve de la mañana a la sede central del Ministerio Público, debido a la investigación que se le sigue por las muertes ocurridas durante las protestas de inicio de año. A diferencia de su última presentación, donde solo guardó silencio ante las preguntas de la Procuraduría General del Estado (PGE), esta vez la mandataria no respondió las preguntas, tanto de la Fiscal de la Nación como de la defensa del Estado.

La mandataria llegó escoltada por un fuerte contingente policial a la sede de la fiscalía. Su vehículo ingresó hacia el sótano del edificio, desde donde se dirigió hasta el piso 11. Allí la esperaba la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, encargada de las pesquisas, y otros fiscales, como el adjunto supremo Marco Huamán. También acudieron dos abogados de la procuraduría y las defensas de los fallecidos, que participan como partes agraviadas.

Al promediar las 10:30 de la mañana, la jefa de Estado abandonó la sede de la Fiscalía de la Nación rumbo a Palacio de Gobierno.

Media hora después, afuera de Palacio de Gobierno el abogado de la mandataria, Joseph Campos, declaró a la prensa y afirmó que decir que la presidenta había guardado silencio era una “mala interpretación”. “Lo que hemos hecho es declarar que nuestras respuestas dadas en la primera declaración se extiendan a las demás y ya no queremos seguir desarrollando por respeto, precisamente, a las víctimas, que no necesitan un show, sino que se investigue con seriedad y objetividad”.

“Respetuosos de la convocatoria del Ministerio Público, hemos asistido, hemos declarado y luego hemos dicho que ya no vamos a declarar”, sostuvo Joseph Campos. El abogado reconoció que también se permitió la incorporación de “algunas preguntas que están ahí, pero que ciertamente, cuando las he leído, tampoco representan ningún problema”. “Decidimos abstenernos de seguir participando, remitiendo nuestras respuestas a lo que ya habíamos establecido anteriormente”, añadió.

Defensa legal de la mandataria mencionó a diversos medios de prensa que su defendida no piensa volver a “declarar”. Foto: captura video TV Perú.

Cuestionado sobre si lo ideal para colaborar con la investigación hubiese sido responder las preguntas, respondió que no, sino que “lo importante es no ser repetitivo ni apasionador”. El abogado también afirmó que espera que la investigación contra la presidenta sea archivada y ratificó el discurso de la defensa de la mandataria: “Respecto de los hechos que pueden haber ocurrido en cualquier lugar del Perú, la respuesta es una: nosotros dimos declaraciones en el sentido de que se controle la situación, el orden público, respetando los derechos fundamentales”.

El plazo de esta investigación preliminar vence el próximo 25 de octubre. Así, todo apunta a que esta será la última citación para que la mandataria declare como investigada, al menos en esta fase.

Comentarios
Continue Reading

Política

Espionaje en el Congreso: Alejandro Soto estaría mandado a hacer reglaje a periodistas

Chats demostrarían una orden directa del presidente del Congreso para hacer seguimiento a los reporteros.

Avatar photo

Published

on

Solo una mente maquiavélica podría estar tras los pasos de los hombres de prensa que buscan información dentro del Congreso de la República. Un informe del portal periodístico El Foco pondría en evidencia, gracias a unos chats, que desde el Parlamento se realiza reglaje a los periodistas que cubren dicho poder del Estado. Según las pesquisas del citado medio, la orden vendría des mismísimo presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Soto.

Fue durante una entrevista ofrecida a Exitosa donde el periodista Fabricio Cabrera indicara que esta actividad habría tenido lugar en las últimas semanas de agosto. Además, señaló que este hecho despierta “suspicacias” al tratarse de reportes minuciosos de la actividad periodística que se realiza en torno al Parlamento.

“Yo pienso que la información está en los detalles. Si fuera solo una comunicación de que cierto periodista ha venido y quiere entrevistarse con tal congresista, estaría normal, pero la duda entre en los detalles de que viene, no fue recibido, está trabajando tal tema. Lo específicos que son da la impresión de un seguimiento”, declaró.

Las conversaciones referidas por el periodista fueron expuestas recientemente en El Foco, donde se muestra que estos chats buscaban obtener un reporte diario de la actividad periodística para tener conocimiento sobre lo que podría ser publicado posteriormente.

Por ejemplo, en uno de ellos se puede observar que el reglaje realizado a una reportera concluye que, tras hablar con legislador, se podría difundir un reportaje enfocado en las denuncias contra el presidente del Parlamento.

“Reportera entrevistó solo a Jorge Montoya y le hizo preguntas referidas a la situación del presidente Alejandro Soto. Eso fue ayer jueves. Hoy viernes, aún no llega al Palacio Legislativo. Su nota sería un resumen de las denuncias periodísticas contra Alejandro Soto. Bajo mi criterio, sin reacciones, nota podría salir. Actualizaré más tarde”, se lee en uno de ellos.

Chats evidenciarían un siniestro plan de Alejandro Soto para controlar a los medios de prensa que van a cubrir al Congreso. Fuente: El Foco.

Debido a la fecha de esos chats, el periodista Cabrera considera que este reglaje respondería a la alta desaprobación que registra el Legislativo.

fuente: exitosa.

Y es que, de acuerdo con el periodista, el mencionado seguimiento le permitiría al titular de la Mesa DirectivaAlejandro Soto, poder anteponerse a las investigaciones que salen en su contra y afectan su aprobación en las encuestas.

“Esto a raíz de la popularidad del Congreso, porque es del mes de agosto, donde alcanzó una impopularidad del 90%. Igual su presidente, que tiene un 74% o 75% de rechazo. Entonces, esto se va para poder resistir y sobreponerse a los informes que puedan salir”, señaló.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending