Connect with us

Actualidad

CARTA ABIERTA A VICTORIA GUERRERO, LÍDER DEL “COMANDO PLATH”

Avatar photo

Published

on

Querida Victoria, no sé cómo hemos llegado a hacernos tanto daño en las redes sociales. No sé cómo así ahora me atacas de una manera atroz en tus páginas. Que yo recuerde nos conocemos más de 20 años, en la casa de M Rilo, junto a nuestro viejo amigo Oswaldo Reynoso cuando cocinábamos juntos y pasábamos bonitos días de bohemia. Incluso tengo fotos que tú misma me tomaste en esa época y que guardo con mucho afecto. Luego el destino nos llevó por otros lados hasta que retomamos la amistad hace unos años e, incluso, hemos sido vecinos en Pueblo Libre hasta hace poco nomás, solo teníamos que cruzar el parque Amoretti para vernos. Y, sí, claro, te he visitado solo y en pareja decenas de veces y tú también has venido a mi casa y hemos compartido horas de horas conversando de política, cultura, poesía y de la vida. Y en las madrugadas cuando tú te ibas de mi casa, yo te acompañaba solo o con mi excompañera.

Mira amiga, que hasta hemos viajado junto a nuestro común amigo, el librero Carlos Carnero y hemos pasado días de vacaciones en Santa Rosa. Y en todo ese tiempo, cuando estuve en pareja o solo, jamás me propasé contigo. Nunca me insinué, nunca me acerqué a tocarte o intenté algo deshonroso contigo. Y sí, alguna vez, te dije, en una conversación sobre las relaciones humanas: “¿Cómo una persona guapa, como tú, podría estar sola o vivir sola?”.   

He estado en varios cumpleaños tuyos y me he quedado hasta el final no porque me guste tomar licor, porque, como tú sabes, amiga, soy abstemio y no fumo, sino porque me gusta conversar, compartir ideas, repasar conceptos. Y muchas veces me retiraba porque veía que ya era demasiado tarde y tú, al día siguiente, tenías que ir a dictar clases. Y yo me iba y me despedía como un buen amigo. Te daba un abrazo, un beso en la mejilla, me ponía la casaca, la chalina y te decía “hasta mañana”.

Mi forma de comportarme puede ser corroborada por otrxs miembrxs del “Comando Plath”. Quizás Carolina O. Fernández quien me conoce desde mi adolescencia e incluso yo siempre ando preocupado por su salud (y supe que estuvo mal de los huesos y un mal que le da a los escritores que se llama “Tubo Carpiano” y cada vez que la veo, me acerco a saber cómo se encuentra). Lo mismo con Ena Matienzo a quien conozco, desde inicios de los noventa, cuando nos veíamos con el extinto poeta Juan Vega en la puerta de del cineclub del BCR, en el centro de Lima. Y jamás le he faltado el respeto. Y he salido con ella, como amigos, desde que llegó de Alemania. Ella ha estado en mi casa varias veces hasta altas horas de la noche y jamás me he propasado ni la he querido retener ni nada que pueda entenderse como “abuso de mujeres”. E incluso la he acompañado a tomar su taxi para asegurarme que regrese bien a su casa. Incluso Virginia Benavides (que ahora dice que hablo mal de su persona), ella estuvo en mi casa de playa y se quedó a dormir ahí en mi carro frente al mar de Chorrillos, jamás he intentado propasarme o algo parecido.

Y lo mismo con otras poetas que son parte de tu colectivo. Jamás nadie me ha acusado de machista, golpeador o abusador de mujeres y menos de explotador sexual como dice la falsa denuncia que has posteado en tu colectivo “Comando Plath”.

Querida amiga, no te parece ilógico que habiendo tenido varias parejas, mujeres buenas, honestas y de convicciones, con las que he compartido algunos años de mi vida, digan ahora que jamás he abusado de ellas ni soy un misógino. Sin embargo, la atroz denuncia que me entabla Ana Cecilia Rodríguez Rodríguez quien ha estado unas semanas conmigo, apunta que soy un “golpeador de mujeres”, que soy un “explotador sexual”, que soy un “violador” y que encima le debo plata (cuando se trató de un alquiler cuyo contrato verbal ella rompió al irse sin avisar). Y a pesar de las graves denuncias que pone en mi contra, no muestra ninguna sola prueba, ninguna sola foto de algún posible golpe, ningún testigo o siquiera una grabación de vídeo o audio donde haya algún indicio de todo lo malo que se dice de mi persona. O por último, aunque sea un email de lo mal que la traté.

Yo no he querido mostrar todas las cartas que me envía ACRR después que ella decidió irse, solo porque soy un caballero y soy muy respetuoso del honor de una mujer. Y no son cartas de insultos, son cartas de amor, de sueños, de intentos de retomar la relación. Ella, después de 4 meses de no vernos, sigue escribiendo: “¿Cómo estás? ¿Tomaste agua? (…) Anoche soñé contigo. Íbamos en un bus y yo tenía que bajarme primero. Me olvidaba mi mochila fucsia. Regresaba por ella con las justas (casi me abolla la puerta plegable). Una desconocida se la había puesto al hombro y se la quité. Alcancé a verte leyendo unos textos en hojas sueltas y bajé en mi paradero”.

No te parece que no hay ninguna lógica en alguien que ha sido tan “maltratada” o tan “abusada” como dice ella. Y si yo soy un “maltratador” porque no muestra todos mis supuestos maltratos o acosos de correo o de mensajes de teléfono donde de seguro le debo estar increpando para que vuelva conmigo y seguir abusando de ella. Y es que no hay ninguna lógica en esa FALSA DENUNCIA. Y para los que piensan que ACRR “estaba acostumbrada al maltrato”, diré que solo estuvimos unas cuantas semanas (o pocos meses, como apunta ACRR). Y nadie en el mundo se puede acostumbrar a que la patean, la maltraten psicológicamente, que la extorsionen, la violen o la quieran prostituir en tan corto tiempo y menos a una mujer de 36 años con estudios universitarios, lectora y preocupada del activismo de las mujeres. Nadie en el mundo se podría acostumbrar a esa monstruosidad en solo unas semanas. Y no solo eso, sino que encima, en vez de huir o acercarse a una comisaría, busque a su maltratador mandándole cartas de amor o lo llame insistentemente con mensajes de mujer enamorada. Eso no lo puede aceptar ni un estudiante de psicología o psiquiatría de los primeros ciclos.

Y también, querida amiga, habría que pensar si ese es mi “perfil psicológico” como muchas mujeres activistas dicen, entonces, pues, yo hubiera hecho lo mismo con todas las mujeres con las que he estado. Incluso con mi amiga Argentina Sofía Lino, que vino a vivir conmigo justo cuando ACRR se fue. Pero eso no ha sucedido en ningún momento. Y más bien Sofía Lino, la última vez que se fue de viaje me manifestó, con mucha alegría, que le gustaría volver a vivir conmigo en mi próxima casa y que pocas veces la habían tratado tan bien, como yo la traté. Y es que, claro, mi “perfil psicológico” no encuadra dentro de lo que es un abusador de mujeres porque, como todos saben, un ladrón roba, un asesino mata y un abusador abusa. Esa será siempre una constante. Y qué mejor para el abusador manifestarse cuando la mujer está sola, en estado de indefensión o vive cerca o con ella. Las respuestas son simples y solo requieren un poco de lógica o pruebas y creo haber respondido correctamente en mi primera misiva guardándome muchas evidencias porque ya exceden la permisibilidad y la exposición del Facebook, pero que sí me sirven para el legajo y mi demanda legal.

Ahora, por cierto, me acusas o das a entender de haber hackeado una de tus cuentas. Pero te recuerdo, querida amiga, que hace unos días o semanas, cuando nos hablamos por el inbox te contaba que doné todas mis cosas a los Traperos de Emús San Camilo. Ahí regalé para los niños pobres todas mis cosas, incluso mi colección de juguetes de lata y también mis computadoras, refrigerador, televisor, muebles, etc., y solo saqué una mochila con mis libros y mis USBs con mis trabajos. No he tenido computadora hasta hace poco nomás en que el escritor y activista Miguel Fegale me ofreció una máquina para terminar unos escritos y con eso estoy ahora (y le agradezco profundamente la solidaridad que MF ha tenido para con mi persona). No sé cómo podría hacer de hacker, que es, cómo no, amiga, un oficio delincuencial. Me asombra que no me conozcas o que, en tantos años, y tantas cosas privadas que te conté, no hayas podido percibir mi honestidad.

Bueno, querida Victoria, en realidad te escribo esta carta porque el día de ayer en el centro de Lima, un amigo que trabaja para el estado (y que me pidió no ponga su nombre), mi abogada Esperanza Chilca Ibañez y yo, fuimos agredidos por una turba que me identificó como “un violador” y me lanzaron unas latas de cerveza y, en el empujón, la doctora Esperanza cayó al suelo golpeándose la cabeza. Yo la tuve que llevar en peso al taxi auxiliados por una señora que nos obsequió una botella de agua. Y, créeme, amiga, si en nombre de las mujeres se va a maltratar mujeres, eso no lo podemos permitir ni tú ni yo. Afortunadamente, soy un hombre fuerte (y no “macho” ni “machirulo”) y ya he enfrentado situaciones adversas muchas veces y he podido salir airoso, como, seguro, será esta vez.

Y, así, querida Victoria, esta pequeña misiva se está alargando más de la cuenta, y yo solo quería decirte que siempre pensé que eras mi amiga, siempre creí que algo tan horrible, como lo que posteas de mi persona,  podría venir de otros lados y no de ti, pero ya veo que mis respuestas no tienen ningún sentido y lo que se busca ahí, en tus espacios, es destruirme y por eso, las respuesta u opiniones de varios amigos solidarios han sido borradas solo para dar prioridad o espacio a quienes me insultan y me agreden de forma vil e irrespetuosa (tengo los testimonios de Héctor Ñaupari, Niko Spinoza, Percy Hinostroza y otros). Lo mismo ha sucedido en la página de Ana Cecilia Rodríguez quien se ha encargado de borrar cualquier comentario o link donde haya alguna respuesta favorable a mi persona, originando un linchamiento mediático y un cargamontón de total miseria humana (Pueden corroborarlo entrando a su página

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10155346987543192&set=a.10151240295803192.457421.506573191&type=3&theater). Y no sé si esto es por vergüenza o porque ella sabe perfectamente que todo lo que ahí dice es una CALUMNIA y quiere cuidarse que, por lo menos, sus amigos sigan creyendo que todo lo que cuenta es verdad.

Por cierto, mis cuentas seguirán abiertas y he reclamado la presencia de peritos en el asunto judicial para que develen toda la bajeza que ACRR y el Comando Plath están haciendo conmigo porque no le debo nada a nadie y jamás voy a bajar la cabeza menos ante la mentira, el escarnio o la campaña de demolición contra mi persona.

Ahora, sí, me despido, querida Victoria, ojalá algún día podamos seguir conversando de la vida o vayamos a mirar el mar. Acuérdate siempre que la verdad no tiene género y siempre se impone y se devela al final.

 

Un abrazo.

Paz y libertad,

siempre.

La Encantada de Villa

Rodolfo Ybarra

DNI 09441432

 

PD: Aquí dejo el link de mi primera carta sobre la infame acusación que aparece en “Comando Plath”:

https://rodolfoybarra.blogspot.pe/2017/11/contra-la-infamia-y-la-mentira-del.html

 

Comentarios

Rodolfo Ybarra. Ha estudiado matemática pura, física, electrónica y comunicaciones. Ha publicado una veintena de textos entre novelas, cuentos, poemarios y ensayos. Ha dirigido un programa de televisión de contracultura y política, y editado revistas y fanzines. Se expresa también vía el vídeo y la música. Desde el 2007 maneja el blog www.rodolfoybarra.blogspot.com.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cusco: La agonía de la UNSAAC

La Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco atraviesa una grave crisis institucional bajo el cuestionado liderazgo del rector Eleazar Crucinta. Denuncias de presunta corrupción, manipulación de concursos y uso político del cargo han desatado una rebelión interna que amenaza con poner fin a su gestión.

Avatar photo

Published

on

La Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), esa vieja institución andina que alguna vez se jactó de formar élites intelectuales, hoy parece arrastrarse en medio de una decadencia que no es solo administrativa, sino moral. En el centro del derrumbe está Eleazar Crucinta Ugarte, su actual rector, cuya figura se ha convertido en el símbolo más evidente del desgaste institucional, la impunidad y el clientelismo.

El pasado 10 de mayo, nueve de los dieciocho decanos de la universidad —la mitad exacta de su gobierno— y más de setenta docentes se reunieron en un cónclave inusual, casi clandestino, para evaluar la gestión del rector. El ambiente no era académico ni protocolar: era de juicio. Las acusaciones no eran nuevas, pero el hartazgo sí. Presunta corrupción, nepotismo, manipulación de concursos, uso político de la universidad. La lista parecía una letanía recitada en voz baja por quienes aún creen que la UNSAAC puede ser rescatada.

Las investigaciones de Lima Gris revelaron lo que ya muchos sabían pero nadie se atrevía a denunciar con nombres y apellidos: el nombramiento irregular del asesor legal del rectorado, las contrataciones amañadas, el manejo discrecional del poder como si la universidad fuese un feudo personal. En la reunión, los decanos José Bejar Quispe (Derecho y Ciencias Políticas), Walter Kehuarucho Cárdenas (Física), y Francisco Medina (Ciencias Sociales) —estos dos últimos expulsados sin explicaciones del movimiento oficialista— levantaron la voz. A ellos se sumó la secretaria general del sindicato de docentes, completando un frente que, aunque no mayoritario, se muestra cada vez más sólido y articulado.

Lo que más irrita a los críticos del rector no es solo la presunta corrupción. Es su descarada ambición política. Crucinta, más que rector, actúa como candidato permanente: ya se habla de su campaña al gobierno regional de Cusco por las filas de Alianza para el Progreso, el partido de César Acuña y de mineros informales. Mientras tanto, en la universidad no existe un estatuto actualizado, los planes académicos están anquilosados, y los proyectos de investigación son una ficción burocrática. Han pasado más de veinte años sin una reforma de fondo, y su gestión solo ha profundizado la parálisis.

Frente a esta descomposición, los docentes decidieron formar un nuevo movimiento universitario para enfrentar lo que consideran una estrategia de continuismo encubierto. La figura del rector, sostenida hasta ahora por una red de lealtades frágiles, empieza a tambalear. La posibilidad de una renuncia anticipada ya no parece una ilusión ingenua sino un horizonte probable. Crucinta gobierna cada vez más solo, atrincherado, como un caudillo en retirada.

Pero la herida que sangra con más intensidad es la del nombramiento de docentes contratados. Obligado por sucesivas sentencias judiciales a cumplir la Ley 32171 —que exige concursos públicos meritocráticos— Crucinta organizó uno, sí, pero mutilado: eliminó el periodo de reclamaciones, distorsionó el cronograma y sembró el terreno para un nuevo proceso en noviembre, justo en la antesala electoral. Las sospechas son unánimes: usará ese concurso para premiar a sus allegados, asegurar su cuota de poder y convertir la universidad en su bastión político.

Esta manipulación, disfrazada de legalidad, desnuda lo que ya es inocultable: la UNSAAC se ha convertido en un botín. La ética ha sido suplantada por la conveniencia, la transparencia por la simulación, y el mérito por la obediencia.

La comunidad universitaria observa con mezcla de indignación y resignación. Como símbolo de esta tensión, se anuncia la celebración del Día del Padre en la sede de Kayra, organizada por la Facultad de Agronomía y Zootecnia, bajo la tutela del decano Walter Guillermo Vergara Abarca. Lo que debería ser una jornada de confraternidad se perfila como otro acto político encubierto, otra escena en esta larga tragicomedia que vive la universidad.

La UNSAAC está en una encrucijada. O se libera del lastre que la hunde o seguirá siendo el reflejo de un país donde las instituciones solo existen para proteger a quienes las secuestran.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Buses del AeroDirecto cuentan con más de 46 mil soles en multas de tránsito [VIDEO]

ATU asegura que multas son de años anteriores, pero algunos vehículos cuentan con sanciones impuestas en marzo de este año.

Avatar photo

Published

on

Todo mal con el nuevo aeropuerto. Aparte de las deficiencias detectadas en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, las mismas que supuestamente Lima Airport Partners (LAP) ya fueron subsanadas en el curso de esta semana, ahora los viajeros tienen que soportar el mal servicio que se ofrece en los buses Aerodirecto, los mismos que no son de uso exclusivo para llegar o salir del terminal aéreo y que no se aparecen en la hora acordada en los paraderos.

A todo eso, un informe del diario El Comercio ha detectado que al menos 10 unidades de dicho servicio registran un total de 41 papeletas equivalentes a S/. 46,009.06. Tales infracciones incluyen desde faltas leves hasta muy graves, muchas de ellas directamente vinculadas con la seguridad de los pasajeros y peatones.

Entre las más graves se encuentran: conducir con licencia vencida, desobedecer a la autoridad policial, estacionar en zonas no permitidas, recojo de pasajeros en paraderos no autorizados.

Uno de los casos más alarmantes corresponde al bus de placa CMM-601, perteneciente a la empresa Niño Emanuel S.A.C., que opera para AeroDirecto. Esta unidad acumula 10 papeletas de tránsito (3 muy graves, 5 graves y 2 leves), por un total de S/ 6,108.40.

Otro vehículo, el CMM-597también de Niño Emanuel S.A.C., registra 10 infracciones con una deuda de S/. 1,341.78.

Además, otras unidades como CMM-662, CMU-152, CMN-053 y F7Q-945 presentan entre 2 y 7 papeletas cada una, con montos pendientes que van desde S/. 526.60 hasta S/. 3,959.

fuente: 24 horas.

ATU responde por multas

Al respecto, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) indicó a través de un comunicado que las 41 multas de tránsito corresponden a años anteriores y no guardan relación con la operación actual, sin embargo, en el informe del citado medio al menos 5 de los 10 buses investigados tienen multas por infracciones de tránsito que fueron impuestas hasta marzo de este año.

Tal es el caso del bus de placa CMM-601 que registra 10 papeletas colocadas desde septiembre de 2024 hasta el pasado 29 de marzo, fecha en que su conductor cometió la falta «muy grave» de código M40, por conducir el vehículo con licencia vencida. Tal vehículo adeuda S/. 21,400 por infracciones.

Otros buses del AeroDirecto con faltas cometidas este año son: CMU-152, con 3 papeletas entre enero y marzo pasados; CMN-053, con una falta muy grave del último 16 de enero; y CNO-283, con una falta grave del 27 de enero.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Lima Gris Podcast: Líneas de Nasca y la conexión política [VIDEO]

Dos partidos políticos e intereses empresariales buscan continuar con el recorte del poligono de las Líneas de Nasca y Palpa. Aquí los detalles.

Avatar photo

Published

on

En el nuevo epidosio de Lima Gris podcast se habló sobre todos los detalles y personajes que se encuentran detrás del recorte del poligonal de las Líneas de Nasca y Palla. Tras los cuestionamientos a la resolución viceministerial firmada por la viceministra Moira Novoa, el gobierno retrocedió para intentar socializar el tema. Algo tarde y torpe.

Con una sola firma, el área protegida de las líneas se redujo de 297 a 249 kilómetros cuadrados. ¿Por qué? La resolución no ofrece una explicación científica clara. Lo que parece una simple decisión técnica, en realidad, podría abrir el camino a intereses privados: minería, energía renovable y otros negocios que ven el suelo de Nasca como una mina de oro.

Pero hay más. Varios indicios apuntan al partido político Alianza para el Progreso (APP), liderado por César Acuña, como uno de los posibles interesados detrás de este cambio. El alcalde de Nasca, Wilman Bravo Quispe —también de APP— solicitó sin pagar un terreno de 600 mil metros cuadrados en la zona arqueológica de Poroma. Aún no explica para qué, pero la ubicación es estratégica: una zona rica en minerales.

La resolución del Ministerio de Cultura no solo ignoró las advertencias de expertos nacionales e internacionales, también fue en contra de lo recomendado por la Dirección de Sitios del Patrimonio Mundial. Y lo más grave: muchas zonas dentro del nuevo perímetro no están legalmente protegidas. Es decir, están expuestas al saqueo moderno.

La abogada Noemi Castañeda denunció que se han entregado sobornos a funcionarios del Ministerio de Cultura, y que en la zona ya hay plantas mineras, molineras y empresas agroexportadoras operando sin control. “Esto es tráfico de terrenos y cohecho”, afirmó.

Organizaciones como ICOMOS Perú, acusan al Ministerio de Cultura de violar tratados internacionales y piden que se revierta esta medida. Por su parte, el Colegio de Arqueólogos del Perú exige la renuncia del ministro Valencia. Y el pueblo de Nasca no se ha quedado callado: ha convocado a una marcha este lunes 9 de junio. Incluso, el ministro afrontará tres mociones de interpelación en el Congreso por la misma razón.

Ante la presión, el Ministerio de Cultura anunció que dejará sin efecto el artículo de la resolución que reducía el área protegida. Pero en pocos días lo haría con los mismos funcionarios cuestionados, lo que genera más dudas.

Aquí el podcast completo:

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Le cayó su primera multa al nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Ositrán impuso una multa de más de 3 millones de soles por la instalación de vidrios que dificultaban la visión a los controladores.

Avatar photo

Published

on

No tiene ni dos semanas de inaugurado y ya se van descubriendo más defectos en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del nuevo terminal aéreo, fue sancionado con el pago de 572.84 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), por los inconvenientes sufridos en la nueva torre de control del terminal.

La sanción equivale a S/. 3,064,694, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), que impuso la medida por situaciones registradas en el 2024, cuando el nuevo terminal estaba en plena implementación.

Ositran identificó que los vidrios instalados en el puesto de observación (fanal) de la nueva torre de control no cumplieron las características requeridas específicamente en el numeral 1.4 del Anexo 14 del contrato de concesión que regula los requisitos técnicos mínimos.

El organismo de control constató que los vidrios de la nueva estructura presentaban un nivel de reflejo interno que excedía el límite máximo del 10 %.

Este problema -corroborado por pruebas de laboratorio y evaluaciones técnicas especializadas- ponía en riesgo operaciones de controladores aéreos.

“La consecuencia directa de esta deficiencia fue que la visibilidad desde la torre se vio comprometida, especialmente para operaciones nocturnas”, señaló Ositran.

Esta situación limitó el uso de la nueva torre de control, principalmente en horarios diurnos, e impidiendo su plena operatividad.

Más grave aún, la situación exponía potencialmente la seguridad de los controladores aéreos y la de los usuarios del aeropuerto.

Esta sanción se enmarca en las acciones permanentes de supervisión que el regulador ejecuta para asegurar que el nuevo terminal de pasajeros del Jorge Chávez cumpla con todos los estándares y obligaciones del contrato de concesión, como la medición de niveles de servicio, cuyo primer reporte estará disponible este 15 de junio, informó el Ositran.

Ositrán enfatizó que el concesionario tiene la obligación contractual de garantizar la calidad, seguridad y operatividad continua de las instalaciones aeroportuarias.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Desde LAP se asegura que el nuevo aeropuerto funciona “bajo estándares regulares”, pero Ositrán encuentra deficiencias

Los propios usuarios van encontrando distintas incongruencias y fallas dentro del nuevo terminal aéreo.

Avatar photo

Published

on

Dos versiones. No han pasado ni quince días de inaugurado el nuevo aeropuerto Jorge Chávez y las fallas resaltan a simple vista. Desde la demora en los buses ‘Aerodirecto’, las salas de embarque mezcladas, las pocas sillas para descansar, las supuestas nuevas máquinas scanner, escaleras eléctricas “en mantenimiento”, o el hecho de tener que acudir con más horas de anticipo cuando en el antiguo aeropuerto se hacía todo eso en menos tiempo.

A pesar de todo eso, el gerente general de la concesionaria del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), José Salmón, asegura que a la fecha el terminal aéreo viene funcionando bajo estándares de operación regular.

«Ya tenemos 70 mil pasajeros al día, es la cifra regular de operaciones del Jorge Chávez, siempre ese ha sido el promedio, y además 500 vuelos al día. Entonces, al día de hoy podemos decir que estamos bajo estándares de operación regular en lo que se refiere al número de pasajeros y al movimiento de aeronaves«, comentó Salmón.

Asimismo, reconoció que los problemas derivados del combustible generaron problemas en el segundo día, aunque en una cifra menor dado que fueron 20 vuelos afectados, lo que significó el 3 % del total del día. Dijo que al día de hoy se ha mejorado la puntualidad de los vuelos en beneficio de las aerolíneas y de los pasajeros.

Ositrán no les da la razón y les muestra las deficiencias

Por su parte, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ha detectado observaciones técnicas en el nuevo aeropuerto, así como presuntos incumplimientos contractuales.

Según se indicó en un comunicado, la falta de señalética adecuada y el afloramiento de agua en ciertas zonas son parte de estas observaciones. Ante ello, ha solicitado a LAP la implementación inmediata de acciones correctivas para garantizar el cumplimiento del contrato de concesión.

Se ‘hace agua’ por todos lados. Oficinas de Copa Airlines se inundaron dentro del nuevo aeropuerto.

En paralelo, el organismo viene evaluando el desempeño del nuevo terminal mediante la medición de niveles de servicio, con el apoyo de una empresa especializada. Se espera que el primer informe con los resultados esté disponible el próximo 15 de junio de 2025.

Entre tanto, Ositrán viene identificando presuntos incumplimientos contractuales que serían: retraso en la entrega de la infraestructura completa, y presunto incumplimiento en el servicio de abastecimiento de combustible.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

TC quita potestades a los municipios, prohibiendo que estas apliquen multas a los vehículos mal estacionados

Alto tribunal además indicó que no se podrá enviar los vehículos mal estacionados al depósito y todas esas infracciones quedan anuladas.

Avatar photo

Published

on

Pese a que existe un fallo del Tribunal Constitucional (TC)Expediente 00014-2021-PI/TC —, algunos municipios distritales de la capital aún tienen la costumbre de aplicar sanciones ‘draconianas’ cuando encuentran un vehículo mal estacionado, ya sea por unos cuantos minutos. Observando que se encuentran obstaculizando la vía pública, proceden a llamar a una grúa o colocarles un cepo, no sin antes dejarle una exorbitante multa que es casi la mitad de un sueldo mínimo.

A propósito de ello, el TC había declarado inconstitucional la ordenanza n.° 3752021/MLV de La Victoria que data de febrero del año pasado. Al respecto, el máximo intérprete de la Carta Magna había señalado que la regulación del tránsito le corresponde de manera exclusiva al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), quitándole la potestad sancionadora a los municipios sobre algunas faltas de tránsito.

El TC explica en sus argumentos que solo el MTC tiene la facultad de establecer normas nacionales en materia de tránsito, de acuerdo a la Constitución Política; mientras que las municipalidades distritales no pueden crear nuevas infracciones ni aplicar sanciones que no estén previstas en el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT).

El máximo tribunal precisó que la regulación del tránsito, incluidas las infracciones por mal estacionamiento, es una función exclusiva del MTC, en cambio destacó que el control de tránsito y las sanciones deben ser ejecutadas por la municipalidad provincial, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP). De esta manera, los municipios distritales pueden colaborar en el ordenamiento vial, pero siempre dentro del marco legal y sin invadir competencias que no les corresponden.

En tal sentido, las infracciones que no podrán ser sancionadas por las municipalidades distritales son las siguientes:

  • Estacionar bloqueando entradas o salidas de predios (08-0102).
  • Obstruir rampas para personas con discapacidad (08-0103).
  • Ocupar calzadas impidiendo el libre tránsito (08-0104).
  • Aparcar sobre áreas verdes (08-0108).

En muchos casos, las sanciones impuestas por las municipalidades distritales superaban las establecidas en el RNT, lo que ha sido interpretado como una aparente estrategia recaudatoria en lugar de una medida de control del tránsito en las calles de la capital peruana.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

DDC del Cusco evita pronunciarse sobre el hotel Sheraton y la orden de demolición pendiente

Mediante una nota de prensa solo indicaron que habían tomado nota a una denuncia vecinal por la invasión de la vereda de unas estructuras de calamina, las mismas que pertenecen a la inmobiliaria R&G, encargada de la construcción del hotel Sheraton de Cusco.

Avatar photo

Published

on

Luego que ayer Lima Gris denunciara que obreros estarían trabajando dentro del inmueble correspondiente a lo que iba a ser el hotel Sheraton, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco emitió una nota de prensa indicando que se viene investigando a la Inmobiliaria R&G S.A.C. pero por ocupar indebidamente la vía peatonal.

“Durante la constatación se verificó que la empresa inmobiliaria había instalado estructuras de calamina que invadían el espacio público destinado al uso peatonal”, se puede leer en la Nota de Prensa n.° 123-2025 de la DDC del Cusco.

Grande fue la sorpresa que trataran de darle mayor relevancia al hecho de que la constructora estaba ocupando indebidamente parte de la vereda, que pronunciarse sobre el tema de fondo, consistente en que tal obra en la actualidad cuenta con una orden de paralización y que por ende no tendría que haber ningún personal de construcción ahí dentro.

Líneas más abajo, la mencionada nota de la DDC del Cusco aborda ese punto, pero de manera superficial, detallando que ello se encuentra en un proceso judicial que por cierto ya lleva más de 15 años, y pese a que el año 2019 el Tribunal Constitucional ordenó la demolición del inmueble y la reparación de los bienes patrimoniales que hayan resultado perjudicados.

“(…) se dejó constancia que la construcción realizada por la inmobiliaria en propiedad privada se encuentra actualmente sujeta a un proceso judicial de naturaleza constitucional”, se señala de manera escueta.

Por otro lado, también se indica que desde la DDC “no se permitirá” que se sigan realizando trabajos dentro de ese predio, pero ¿qué hacían ayer esos obreros?

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Cuerpo de la alférez Ashley Vargas fue hallado junto a su asiento eyectable

Desde la FAP aseguran que aeronave se encontraba en buenas condiciones, sin embargo, resulta muy prematuro llegar a esas conclusiones si no hay un peritaje técnico previo.

Avatar photo

Published

on

Un ‘océano’ de incertidumbres. Casi todo el país estaba atento a las operaciones de rescate la Marina de Guerra y de la Fuerza Armada del Perú (FAP) para dar con el cuerpo de la alférez Ashley Vargas, y es que los días seguían pasando y las chances de encontrarla con vida se iban disipando.

La alférez de 25 años no era una piloto cualquiera, pues se trataba nada menos de una “Espada de Honor” dentro de su institución, demostrando capacidades académicas y físicas notables durante sus años de preparación.

El pasado 20 de mayo realizó un vuelo de instrucción desde la Base Aérea de Pisco, a bordo de un avión de serie KT-1P (modelo turbohélice para la instrucción de pilotos) fabricado el año 2016. Esa fue la última vez que se le encontró con vida. Lamentablemente, la mañana de ayer sus restos fueron encontrados en la zona de la Reserva Nacional de Paracas, muy cerca de la playa Mendieta, 16 días después de su desaparición. Su cadáver aún permanecía dentro de la cabina de su avión, sujetada al asiento eyectable.

Así fue el hallazgo del cadáver de Ashley Vargas. Foto: captura Perú21.

A partir de esa escena se vienen originando diversos cuestionamientos en relación a los últimos minutos de vida de quien fuera “Espada de Honor” de su promoción. Así, resulta sumamente complicado entender cómo una alférez altamente capacitada no haya podido reaccionar ante una situación de emergencia, entendiéndose que parte de su entrenamiento la prepara para situaciones de vida o muerte.

Por otro lado, al estar ella entrenada, recibiendo las más altas calificaciones, surge la duda si efectivamente el asiento eyectable de su avión operaba con normalidad ese día. Cabe recordar que la alférez fue hallada aún en su asiento. Desde la FAP aseguran que la aeronave se encontraba en buenas condiciones, precisando que solo contaba con 9 años de servicio y 1200 horas de vuelo. En relación al asiento eyectable, indicaron que para su funcionamiento se requería de una acción voluntaria de la piloto, aseverando que el implemento aún contaba con los explosivos necesarios para separar el asiento de la aeronave, los mismos que se encontraban vigentes hasta diciembre del 2025.

«El asiento eyectable requiere una acción voluntaria del piloto. El asiento eyectable no funciona solo, el piloto tiene que eyectarse. Este asiento tenía los cartuchos, es decir, los elementos explosivos que hacen separar el asiento del avión, y que estaban vigentes hasta diciembre del 2025. La próxima inspección trianual del asiento era en octubre del 2027 y la próxima inspección mayor del asiento era en el año 2034, con lo cual se desvirtúa las afirmaciones de aquellas personas que decían que el asiento estaba vencido», manifestó el general de la FAP, Carlos Chávez Cateriano.

FAP apunta que se trató de un error humano

Otro punto controvertido aparece con el aparato de geolocalización que llevaba ese día Ashley Vargas, el mismo que se encontraba dentro de su indumentaria, llegándose uno a preguntar por qué no lo activó.

“Sí, tenía un geolocalizador personal en su bolsillo del overol, pero este aparato se activa manualmente, y eso es algo que Ashley no hizo y no sabemos por qué”, añadió el general Chávez Cateriano.

Comunicado de la FAP, indicando que se «cierra un capítulo».

De esta manera, la FAP asegura que se trató de un error humano y no probables deficiencias de la aeronave, buscando así deslindar de cualquier responsabilidad.

En tanto, la fiscal Gladys Torres Lobato, de la Primera Fiscalía Penal de Pisco (Primer Despacho), informó que el cuerpo de la alférez será trasladado a la morgue de Pisco para la necropsia de ley. Asimismo, el despacho fiscal continuará con las diligencias urgentes e inaplazables como parte de la investigación contra los que resulten responsables del delito de homicidio culposo.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending