Connect with us

Gastronomía

Butifarra limeña: el sánguche estrella del siglo XXI

¿Cómo nace uno de los sánguches clásicos de Lima? Un breve viaje por la historia de nuestra gastronomía.

Avatar photo

Published

on

Durante la invasión de américa los españoles introdujeron la carne de cerdo a nuestro territorio que era conocido como las Indias. Y a partir de la crianza del ganado porcino en el nuevo mundo, se introdujo también el jamón serrano, que posteriormente fue adaptado y fusionado con nuestras propias recetas. Entonces, surgieron dos nuevas creaciones: el jamón del norte, y el jamón del país. A partir de ese momento en Birú, que luego fue llamado Perú nació la Butifarra (del catalán botifarra), que en la época del virreinato ya era tradicional en el aristocrático barrio de “Bajo el puente”, ahí al costado del Río hablador (hoy distrito del Rímac).

En 1766 se inauguró la plaza de Toros de Lima, mejor conocida como plaza de Acho, y para la primera fiesta brava, se vendía a veinte pesos la cerveza, que venía acompañada de una suculenta butifarra que llevaba filetes de jamón del país, con una hoja de lechuga fresca, cebolla, rabanitos y tiras de ají amarillo.

Posteriormente, aquel fiambre se hizo tan popular en las chinganas y en las callejas del Damero, que los butifarreros las pregonaban a viva voz. Ya en el siglo XX, precisamente desde 1905 las famosas butifarras se ofrecían en los bares tradicionales del centro de Lima; y hasta nuestros días, pocos lugares continúan con la tradición; no obstante, aún se pueden encontrar las mejores butifarras en El Cordano, El Chinito (el del jirón Chancay, y no las sucursales), Palermo Café, la Taberna Queirolo (la de Pueblo Libre), El San Antonio (panadería), y el Juanito de Barranco.

Apostilla.-  La receta tradicional de la Butifarra peruana consiste en filetes y/o trozos de Jamón del país servidos en un crocante pan francés con una hoja de lechuga de seda, acompañados de la tradicional sarsa criolla, con tiras de ají amarillo y ají Limo.

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

Gastronomía

La reconocida Cervecería Artesanal Peruana 7 VIDAS abre su primer Taproom en Lima

Conoce la gran variedad de la cerveza artesanal “7 vidas”.

Avatar photo

Published

on

Cerveza 7 VIDAS ha ido consolidándose rápidamente en los siete años que lleva en el mercado. Desde el 2016 que abrió su planta, ha ido ganando múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, logrando ser catalogada como la “Mejor Cervecería Artesanal Peruana 2023”, entre otros premios importantes. La calidad, variedad e innovación de su portafolio asciende a más de 40 cervezas al año, lo que le ha permitido posicionarse como la cervecería artesanal peruana de mayor renombre y proyección nacional e internacional. Bajo esta premisa, buscan crecer en el competitivo nicho cervecero artesanal peruano con la apertura de su tercer 7 VIDAS TAPROOM en Perú, ubicado en Manuel Bonilla 140, Miraflores.

“Desde nuestros inicios hemos sido la Cervecería Artesanal de más rápido crecimiento porcentual del mercado peruano, ocupando actualmente el 2do lugar en ventas a nivel nacional. Nuestra franquicia de restobares temáticos 7 VIDAS TAPROOM® representan el 15% de nuestras ventas y con nuestro primer local en Lima, buscamos llegar al 25% para el cierre de este año 2023”, indica Marco Málaga, CEO de Cerveza 7 VIDAS.

Con este un nuevo pilar de crecimiento estratégico, los restobares temáticos 7 VIDAS TAPROOM®, buscan llevar la experiencia de Cerveza 7 VIDAS® al creciente segmento de consumidores de cerveza artesanal en el Perú, bajo un formato gastronómico-cervecero apalancado en las fortalezas de la marca.

“Creamos 7 VIDAS® con la intención de sorprender con cada cerveza que elaboramos. Hacemos cervezas clásicas, pero también nos consideramos exploradores, creando cervezas únicas basadas en estilos no tradicionales o de nuestra propia inspiración. Estamos en movimiento continuo y buscamos ser parte de la constante redefinición de la cerveza. Los invitamos a seguir nuestras redes como https://www.instagram.com/7vidas_taproom/ y a visitar nuestros locales en Lima, Arequipa y Tacna. Acá un resumen de nuestros próximos eventos”, finaliza Marco.

Agenda cervecera 7 Vidas Taproom Septiembre:

14 SEPTIEMBRE: Lanzamiento cerveza OUD BRUIN (añejada en barricas de vino)

27 SEPTIEMBRE: Lanzamiento cerveza SMOKED PORTER

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

Black Whiskey gana Mejor Whiskey del Año en el USA Spirits Ratings 2023

Los premios del año 2022, específicamente “El Mejor Whiskey del Mundo”, ganando en la New York World Spirits Competition y los artículos publicados en Forbes Magazine han concretado su posicionamiento en el mercado mundial.

Avatar photo

Published

on

El camino trazado por Don Michael y Black Whiskey en sus primeros cinco años ha sido extraordinario, y no hay duda de que el viaje que les espera promete ser aún más emocionante. Con su espíritu incansable, devoción al arte de la destilería y visión audaz para el futuro Michael Kuryla, CEO y Cofundador de la destilería, anuncia con mucho orgullo que Black Whiskey Barrel obtuvo por tercer año consecutivo desde el 2021 el galardón de “Mejor Whiskey del Año”.

En el mundo del whiskey, Don Michael es un nombre que resuena no solo por su excelencia sino por su espíritu osado y aventurero. Desde su concepción en 2017, esta empresa ha conquistado a los paladares más exigentes con su producto estrella, Black Whiskey, y este año celebra su quinto aniversario y anuncia la búsqueda de inversionistas para continuar creciendo en el mediano corto plazo.

“Durante estos cinco años hemos producido whiskeys realmente asombrosos, únicos para poner en alto el nombre del Perú. Hemos ganado un alto posicionamiento en los mercados más importantes del mundo y sobre todo en el país. El año 2022 fue un año increíble, sobrepasamos la capacidad productiva y este 2023 estamos listos para incrementar la escala de producción de nuestro portafolio e ir incorporando nuevos productos que demanda la oferta actual con una proyección de cierre por encima del 80% en ventas. Es por ello que, con una ambiciosa proyección para los próximos cinco años, estamos invitando a socios capitalistas interesados en invertir en la expansión de la destilería Don Michael”, comenta Michael.

Don Michael ha demostrado un compromiso indiscutible con la calidad, lo que ha situado a Black Whiskey en el primer plano de la industria de los licores. Los premios del año 2022, específicamente “El Mejor Whiskey del Mundo”, ganando en la New York World Spirits Competition y los artículos publicados en Forbes Magazine han concretado su posicionamiento en el mercado mundial. El sabor único, la textura sedosa y el meticuloso proceso de destilación son evidencia del profundo conocimiento del arte por parte de Don Michael. No es exagerado decir que Black Whiskey es un exponente de su tipo: un whiskey con carácter aterciopelado, notas audaces de roble y vainilla, y una complejidad de sabores que ha encantado a una audiencia global.

Estos nuevos fondos estarán destinados a impulsar su producción, expandir su alcance global y continuar ofreciendo a sus consumidores un producto de alta calidad. La meta es clara: seguir siendo un referente de excelencia e innovación en un mercado tan competitivo. Asimismo, Don Michael tiene planes para llevar a cabo investigaciones y desarrollo que perfeccionen aún más el sabor y la textura de Black Whiskey. Su filosofía siempre ha sido la de empujar los límites, explorando nuevas fronteras del sabor, y este enfoque promete grandes sorpresas para el futuro, nos dice Kuryla.

Para lograr dichos objetivos la empresa invertirá principalmente en nuevos equipos y seguirá apostando por la implementación de tecnología de punta a fin de incrementar su capacidad de producción, así como acelerar el flujo de ingresos y mejorar los procesos y cadena de producción. “La empresa ha logrado obtener más de $2 millones de dólares por parte de inversionistas que han creído en nuestro negocio y estamos en la búsqueda de $1,25 millones de dólares adicionales para lograr completar dichos objetivos, que incluyen la ampliación de puntos de almacenamiento, la expansión local e internacional en la distribución de nuestros productos, así como dar soporte al incremento del valor de la marca”, sostiene Michael Kuryla, CEO de Destilería Don Michael SAC.

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

Vuelve Premium Tasting Lima: El evento de vinos más esperado del año

Conoce todo lo que trae el evento más importante de Sudamérica.

Avatar photo

Published

on

Después de cuatro años de ausencia vuelve a Lima este el evento de vinos más importante de Sudamérica: “Premium Tasting”, bajo una nueva modalidad que ya es un éxito en Chile y Argentina. Los asistentes podrán degustar los más afamados vinos de alta gama del continente, acompañados de diferentes preparaciones gastronómicas. La cita será el martes 26 de Setiembre a las 6 p.m. en el Country Club Lima Hotel.

“Serán 39 de los más reconocidos vinos de alta gama de Argentina, Chile, Brasil, Perú y Uruguay presentados cada uno por sus creadores, que serán catados a ciegas por los asistentes. Este año a diferencia de otros. hemos traído el formato con maridaje que desde hace dos años ha puesto a Premium Tasting a otro nivel en el extranjero”, comenta Nicolás Alemán, CEO Premium Tasting.

El reconocido chef del hotel “Danny Rojas”, ha creado diferentes preparaciones gastronómicas exclusivamente para el evento, a fin de dar vida a maridajes únicos, donde nuestra galardonada cocina peruana y los mejores vinos de Sudamérica, darán vida a una experiencia eno-gastronómica de altura, única en su tipo en Lima, gracias a Premium Tasting.

Otra de las novedades que traerá Premium Tasting Lima 2023, es que un representante peruano acompañará el panel de moderadores. Se trata de Diego Vásquez Luque, Head Sommelier del Restaurante Central, proclamado como el Mejor Restaurante del Mundo junto a Marina Beltrame, reconocida Sommelier Argentina.

.

La participación incluye cata de 39 etiquetas de los más destacados vinos de Sudamérica de 5 países diferentes (Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay) presentados por sus creadores y serán 18 pasos gastronómicos diseñados por el Chef del Country Club Lima Hotel para ser maridados durante la degustación.

Los vinos presentes serán de las siguientes bodegas participantes (en orden alfabético): Alma Mater, Bodega Murga, Bodegas Bianchi, Bouza, Cadus Wines, Calcu, Casas de Bucalemu, Catena Zapata, Cavas de Weinert, Cerro Chapeu, Doña Paula, EBV Urban Winery, El Relator, Enemigo Wines, Escorihuela Gascón, Familia Geisse, Finca Rotondo, Intipalka, Maquis, Mil Suelos, Montes Wines, Norton, Pascual Toso, Pérez Cruz, Paitelli Vineyards, Polkura, Puerta del Abra, Pulenta Estate, Riccitelli Wines, Sacramentos Vinifer, Siesta en el Tahuan, Susana Balbo Wines, Tacama, Trivento, Valdivieso, Ventisquero, Viña Leyda, Zorzal Wines, Zuccardi Valle de Uco.

Venta de entradas en joinnus:

https://www.joinnus.com/events/food-drinks/lima-premium-tasting-lima-2023-56493

Pre venta hasta el 8 de Setiembre. Para más información ingresa a https://www.instagram.com/premiumtasting/.

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

¡Record Guinness! Teletón presentó el Pisco Sour más grande del mundo

Un nuevo record mundial de la mano de nuestro destilado de bandera.

Avatar photo

Published

on

Con más de un centenar de colaboradores, Tabernero logró elaborar el pisco sour más grande del mundo. Se trata de un vaso con una capacidad de más de 700 litros del cóctel bandera, cuyo objetivo fue tener la mayor recaudación por la venta de más de 2500 pisco sours. La cita se realizó el lunes 21 de agosto del 2023 en la plaza de armas de Chincha.

Ciudadanos, visitantes e invitados fueron convocados a esa importante actividad logrando el reto solidario cumplido, que fue supervisado por un equipo oficial del Record Guinness y donde el 100% de lo recaudado será donado a la Teletón.

El reto en esta oportunidad fue la de preparar en un lapso aproximado de 4 horas con los colaboradores de la empresa, el pisco sour más grande del mundo. Esta importante tarea constó de 3 etapas: la primera estación se encargó de cortar y exprimir limones; la segunda, separar las claras de la yema de huevo; la tercera, verter el campeón mundial Pisco Quebranta La Botija de Tabernero y mezclarlo junto con jarabe de goma y los demás ingredientes. Fueron 721 litros de pisco sour logrados, los que pudieron ser degustados previa donación a la Teletón, donde el 100% de lo recaudado fue otorgado a esta importante causa. 

Teletón es solidaridad, es esperanza, es dar lo mejor como peruanos. Hoy el reto del vaso más grande del mundo de Pisco Sour, es el resultado de lo que somos como país, donde la ciudadanía y la empresa con responsabilidad social como Tabernero, se unen y hacen posible cosas extraordinarias. Gracias Perú, Gracias Tabernero en nombre de Teletón, declaró Sergio León, Director de Teletón.

La fundación trabaja en alianza con las seis clínicas San Juan de Dios que se ubican en Lima, Piura, Chiclayo, Iquitos, Cusco y Arequipa, donde se brindan atenciones con los más altos estándares de calidad; entre consultas médicas, terapias de rehabilitación y cirugías para miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, a nivel nacional.

“Los invitamos a colaborar con esta importante causa que se realizará el 8 y 9 de setiembre del 2023. Para nosotros como Tabernero, empresa líder en su rubro, nos fortalece ser solidarios y apoyar a llegar a la gran meta de este año, de S/.12´553,005 millones de soles. Necesitamos que más empresas peruanas como la nuestra, se sumen a la Teletón”, invita Sergio Serván Del Valle, Gerente Corporativo de Marketing del Grupo Tabernero.

Importante destacar que la Fundación Teletón pertenece a la organización internacional de Teletones “Oritel” sin fines de lucro, que integra a 12 países incluido el Perú, que tiene como objetivo en común, la rehabilitación de niñas y niños con discapacidad. La cual se logra a través de un evento solidario, gracias a la ciudadanía, las empresas y los medios de comunicación.

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

Día del Pisco Punch: Una Guía para Disfrutarlo

Este 25 de agosto se celebra el Día del Pisco Punch. Considerado el primer cóctel con pisco del mundo, año a año se posiciona como el favorito de las barras por su versatilidad y gran sabor.

Avatar photo

Published

on

Pisco Punch, el coctel más antiguo a base de pisco celebra su día cada último viernes de agosto y este 2023 la agenda de actividades contará con cinco experiencias que unirán cultura, deporte, entretenimiento y gastronomía.

Beckie Rosales, vocera oficial del “Día del Pisco Punch” nos cuenta acerca de su historia, elaboración y de las actividades que se realizarán en honor a este delicioso cóctel que se disfruta en las mejores barras del mundo.

“Este es un evento anual que se celebra en Perú y en diferentes partes del mundo para honrar y promover el icónico cóctel Pisco Punch, que tiene como valor agregado ser el primer coctel a base de pisco e ingredientes como piña, limón, jarabe de goma y agua. Su gran aceptación y excelente sabor, lo convirtió en una bebida popular en San Francisco en las primeras décadas de 1800, especialmente en el famoso bar ´Bank Exchange Saloon´, donde era servido por su creador Duncan Nicol”, comparte la vocera.

Este año iniciará la última semana de agosto y se celebrará en bares, restaurantes y establecimientos de bebidas en diversas ciudades del mundo, los mismos que ofrecerán diversas promociones y activaciones que permitirán disfrutar de este coctel.

Asimismo, Rosales comenta que la novedad esta edición es el pisco oficial del evento que se promocionará en las barras. Se trata de un ejemplar de la variedad Italia de perfil boutique de la región Ica, seleccionada por su alta calidad proveniente de la bodega de Jose Carlos Falconi, productor pisquero con años de experiencia en el sector. Este podrá ser adquirido por los visitantes y de esta manera se recaudarán fondos para continuar promoviendo el Pisco Punch en Perú y el Mundo.

Actividades Pisco Punch 2023

Pisco Punch en el Museo

Miércoles 16 de Agosto / Museo Amano (Calle Retiro 160, Miraflores)

En vísperas del Aniversario del Museo, tendrá lugar la performance de HISTORIA DE UNA NOCHE del artista Guillermo Palacios. Muestra y Degustación de Pisco Punch. @guillermosuperazul @museoamano

Pisco Punch Press

Lunes 21 de agosto / Bijou Bar (Calle Alcanfores 463, Miraflores)

Conferencia de prensa a medios locales y/o especializados en Bijou Bar de John Rojas, anunciando el lanzamiento del evento principal y las diversas actividades que se realizarán para la promoción y difusión del Pisco Punch.

Pisco Punch & Jazz

Viernes 25 de agosto (7:00 p.m – 12:00 a.m ) / Zoyla Restaurante (Prolongación Arenales 703, Miraflores)

El Pisco Punch engalanará la barra con su creativa propuesta, que será acompañada de los deliciosos cortes y piqueos de la casa. Asimismo, los asistentes podrán acceder a un tour de experiencias desde la historia del Pisco Punch, una cata de piscos de las diferentes regiones pisqueras del Perú; así como degustación de los cócteles de los piscos auspiciadores a un solo pago. El precio de preventa hasta el lunes 14 de agosto es de S/.69 y el precio regular S/.89.

Tasting de primavera

Viernes 08 de septiembre (1:00 p.m) / San Isidro

Cata de los mejores piscos Italia de las regiones pisqueras de la mano de Lucero Villagarcía. En la sesión, se preparará un Pisco Punch para maridarlo con novedosos platillos primaverales.

Pisco Punch en el Fundo: Show de Caballo de Paso

Viernes 22 de septiembre / D’ Paso Hacienda, Surco

Nada mejor que disfrutar un espectáculo de caballos de paso acompañado de un gran Pisco Punch.

Pisco Punch & Art

Viernes 29 de septiembre / Monumental Callao

Pisco Punch & Art será el evento de cierre de la muestra artística que se presentará desde el 15 de septiembre en el Monumental Callao, una iniciativa que crea comunidad a través del uso de espacios públicos.

Las barras oficiales del evento son Bar Inglés – Country Club Hotel, Bottega Dasso, Hotel B, Cala, Bar Ole, Bijou, Hanna, Humo, La Mar-iposario Rooftop, Astrid & Gaston y, Limaq.  Cabe precisar que esto no sería posible sin el apoyo de diversas marcas de pisco como Qollque, Navas de Tolosa, Barsol, Demonio de Los Andes, Tabernero, Sérvulo, Cuneo, Rotondo, Vargas, Montesierpe y El Mocho; así como de piqueos Apu; quienes hace más de 10 años acompañan la misión de promover el Pisco Punch.

Si eres amante de los buenos cócteles o simplemente te gusta vivir nuevas experiencias, Pisco Punch 2023 es una excelente oportunidad para descubrir todo lo que esta bebida tiene por ofrecer en sus diversas interpretaciones creativas que los bares locales pueden ofrecer. ¡Salud!

Para mayor información acerca de las actividades y del pisco oficial, los invitamos a seguir las redes oficiales del evento: IG : @piscopunch | FB: @piscopunch |TikTok: @pisco.punch |Site: www.piscopunch.pe

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

Grupo Tabernero presenta los Malbec de alta gama “Huentala Blocks Edition” de la reconocida bodega argentina Huentala Wines

Conoce el trabajo de José “Pepe” Morales, principal enólogo del proyecto
que estuvo de visita por la Lima.

Avatar photo

Published

on

La bodega argentina Huentala Wines ha ido ganando terreño en Lima desde su llegada por el Grupo Tabernero. Firma que representa al Gran Sombrero en sus filas, uno de los vinos argentinos más vendidos y preferidos por los paladares peruanos. Dicho reconocimiento por los amantes del buen beber han motivado al Grupo a incrementar el portafolio de la bodega, incorporando en su oferta, vinos de alta gama de pequeñas producciones y gran autoría como la línea “Huentala Blocks Edition”. Con lo que busca reforzar el liderazgo de la casa vitivinícola en Perú y seguir ofreciendo variedad de vinos, de altísima calidad y singularidad, para los amantes del buen vino argentino en Lima.

José “Pepe” Morales, principal enólogo del proyecto estuvo de visita por la capital para el lanzamiento oficial de su última etiqueta “Huentala Block 03”, que estará presente en los principales restaurantes y retailers del país a partir del mes de agosto, anuncia Sergio Serván, Gerente Corporativo de Marketing del Grupo Tabernero.

Huentala Block 03 Malbec

El vino destacado del año 2022 por los más importantes enólogos de Argentina considera a Huentala Block 03 Malbec 2020, un vino de perfil sumamente completo y que refleja cabalmente las características de Gualtallary, que es el lugar de donde provienen las uvas con que se elabora. Es un vino donde se conjugan de muy buena forma, frescura y complejidad. También es muy característico por la excelente textura de sus taninos. Este vino fue elaborado por el enólogo José “Pepe” Morales, con uva seleccionada proveniente del Block 03 del viñedo “La Isabel Estate”, propiedad de la familia Camsen en Gualtallary (Valle de Uco) a 1.400 msnm. Se trata de un terroir único; con suelo de origen fluvial antiguo, pedregoso en todo su perfil, y predominancia de piedras con materiales calcáreos en superficie, nos dice el ejecutivo.

Este Malbec es de color rojo violáceo profundo, con ribetes azulados intensos. En nariz, sobresale por su elegancia, con una amplia paleta de aromas, entre los que se destacan frutos negros, moca, cassis y sutiles toques especiados, en perfecta armonía con notas florales, típicas de Gualtallary. En boca es sofisticado, exuberante, sabroso, complejo y con notable personalidad. De acidez envolvente, y buena estructura, presenta taninos dulces y delicados sabores tostados aportados por su paso por barrica de 16 meses de roble francés y posteriormente 8 meses de guarda en botella. Final largo y persistente”, presenta el enólogo.

Hay que destacar que la primera etiqueta “Huentala Block 19 & 20” llegó a Lima en el año 2020 y desde su lanzamiento a la fecha disfruta de grandes elogios y reconocimientos. Proveniente también de parcelas seleccionadas (Block 19 & 20) del viñedo “La Isabel Estate”, es un vino elaborado a base de 100% Malbec con 17 meses en barrica de roble francés. De color rojo rubí intenso con profundos destellos violáceos. En nariz, atesora vívidos aromas a frutos rojos maduros, ensamblados con delicadas notas de vainilla, tabaco y café, debido a su guarda en barricas nuevas de roble francés. En boca muestra gran cuerpo, taninos sedosos, envolventes, y una persistencia elegante y aterciopelada.

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

¡Este 2023 en Oxapamapa! vuelve el famoso Festival de cervezas artesanales peruanas «CapFest»

El jardín exterior del recinto contará una área de juegos para niños y actividades para adultos y una feria artesanal de productos locales y de artesanías estará organizada en el jardín cerca a la zona familiar con 18 representantes de la producción local cómo café, miel, lácteos, embutidos, artesanías en madera, prendas de diseño independiente y merchandising cervecero.

Avatar photo

Published

on

El famoso festival de cervezas artesanales CAPFest organizado por la UCAP (Unión de Cervecerías Artesanales Peruanas) se realizará este año 2023 del 04 al 06 de Agosto en el Centro de Convenciones del Cemayu Lodge en Oxapampa. Serán 16 cervecerías artesanales de Lima, Cusco, Arequipa, Tacna, Huancayo, Oxapampa y Villa Rica acompañados de 14 stands de comida y esperan convocar más de 5,000 asistentes durante los tres dias del festival. ¡A preparar maletas !

«Los visitantes al festival podrán elegir entre más de 80 cervezas artesanales distintas y más de 30 diferentes estilos de cerveza así cómo poder compartir y conversar directamente con los apasionados creadores de estas cervezas », comenta Olivier Díaz, Presidente de la UCAP.

La sede este importante evento cervecero será el Centro de Convenciones del Cemayu Lodge ubicado a poca distancia de la plaza de armas de Oxapampa.  Se desarrollará en un espacio techado de más de 1000m² y en un espacio de jardín al aire libre y estacionamiento de 4000 m².

Importante mencionar que el festival CAPFest se organiza desde el año 2014 en la ciudad de Lima gracias a la Unión de Cervecerías Artesanales Peruanas (UCAP), siendo el único gremio que agrupa a las principales cervecerías artesanales del país. Previamente fue organizado una vez fuera de la capital en Arequipa y este año sería la segunda vez que la UCAP organiza el CAPFest en en interior del país, con la intención de promover y expandir la cultura artesanal a nivel nacional.

Escapada de Fin de Semana en Oxapampa

Oxapampa se encuentra en la selva central del Perú (la selva más cercana de Lima), con muchos atractivos naturales y culturales únicos que la hacen un destino ideal para una escapada de un fin de semana. Además, reúne una gran cantidad de cerveceros artesanales locales así como una ubicación privilegiada cercana a Villa Rica, Chanchamayo y a Pozuzo, siendo ésta última con Oxapampa, las únicas colonias austro-alemanas del Perú y del mundo, con gran tradición cervecera heredada de los primeros colonos Europeos que llegaron al Perú.

Las cervezas artesanales participantes este año del CAPFest Oxapampa son: Almirante (Lima), Bad Bitch Brewing Co.(Lima), Baertl Bier (Oxapampa), Cumbres (Lima), Jack Vled & Co. (Lima), Kraken (Lima), Lima 1 (Lima), Limamanta (Lima), Melkim (Arequipa), Memorias (Huancayo), Red Cervecera (Lima), Tadeos Bier (Villa Rica), Tripoli Birra (Villa Rica), Zenith (Cusco), 3 Postales (Oxapampa) y 7 Vidas (Tacna).

«Para dsifrutar de una experiencia cervecera más completa, los asistentes podrán inscribirse en cursos para aprender a elaborar cerveza en casa y contactarse con los principales proveedores de insumos y equipos del rubro. También podrán maridar las cervezas artesanales con diversas propuestas culinarias : contaremos con 6 stands de comida salada, 2 food trucks y 6 stands de comida dulce, postres y helados. Aparte de las tradicionales hamburguesas de res, alitas de pollo y salchipapas, se contará con shawarma, enrollados de cerdos ahumados, sándwiches de pulled pork y brisket, choripanes artesanales y sandwiches vegetarianos. Asimismo, tendremos la presencia de más de 15 bandas musicales y DJs locales y nacionales, a fin de asegurar un ambiente único y un show musical permanente. Será un abanico de estilos musicales de rock, funk, cumbia, chicha, música selvatica, música electrónica, orquesta y música tradicional alemana. Buscamos ser un festival que reúna un público amplio y diverso como nuestro Perú », afirma Olivier.

Finalmente, este será el primer festival de cervezas que cuente con agua gratis para todos los invitados, esta iniciativa de la UCAP busca promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas.

EL DATO

Lugar: Cemayu Lodge, Oxapampa

Fechas y horarios: Viernes 4 de agosto: 4pm – 11pm | Sábado 5 de agosto: 12pm – 11pm| Domingo 6 de agosto: 12pm – 11pm

Venta de entradas: www.capfestperu.com

Precio de entradas: Junio 2023: S/30 por día – pass 3 días S/.50 (cantidad limitada) |Julio 2023: S/.40 por día – pass 3 días S/.70 |En puerta: S/.50 por día- pass 3 días S/.90

Comentarios
Continue Reading

Gastronomía

Black Whiskey se consagra en los Micro Liquor Spirit Awards – MLSA 2023

Por tercer año consecutivo Black Whiskey deja el nombre del Perú en alto.

Avatar photo

Published

on

Después de ser reconocidos en 2022 como el mejor Whiskey del Mundo por la NYWSC y Forbes Magazine, Black Whiskey continúa trayendo galardones a casa, sumándose además otros destilados andinos para orgullo de todos los peruanos. En este primer semestre el portafolio de la destilería Don Michael ha obtenido 18 medallas en importantes concursos internacionales entre plata, oro, triple oro, triple platino y triple diamante, destacando su alta calidad y singularidad.

“Las dieciocho medallas que hemos ganado en lo que va de este año nos llenan de orgullo, y sobre todo, de ganas de seguir mejorando para dejar en alto el nombre del Perú. Las competencias en las que hemos obtenido medallas son la MLSA, American Distilling Institute (ADI), Bartenders Spirits Awards, New York International Spirits Competition (NWISC), London Spirits Competition, Tokyo Whisky & Spirits Competition, Wine & Spirits Wholesalers of America (WSWA)… Las más importantes en su rubro”, comenta Michael Kuryla, CEO & Socio fundador de Destilería Don Michael. “Además, es un logro muy importante para nosotros el haber traído medallas de la MLSA en el 2021, 2022, y ahora también este año“.

Es importante destacar que la MLSA™, Major League Spirits Association™ es una competencia mundial de licores que comenzó en Beverly Hills, California, en 2011. Desde entonces han pasado muestras de más de 100 países y ha ayudado a miles de marcas a mejorar su perfil con sus reconocimientos.

La MLSA desde hace más de una década premia a marcas y destilerías emergentes. Hoy muchas de ellas son ya grandes marcas, compitiendo o siendo adquiridas por grandes conglomerados de licores. Black Whiskey, gracias al esfuerzo y creatividad de la destilería Don Michael, ahora destaca aún más a nivel internacional al contar con reconocimientos tan importantes. El concurso está abierto a todas las marcas y destilerías de todo el mundo. Expertos de la industria evalúan minuciosamente a cada participante y se toman el tiempo para comprender su perfil de sabor y otorgarle uno de sus cuatro medallones: bronce, plata, oro y la marca registrada Triple Gold® Medal.

Estas medallas son uno más de los motivos que hacen de Black Whiskey un orgullo nacional, ya que están reservadas para los destilados más especiales y sobresalientes de todo el mundo. La destilería Don Michael cuenta además con un portafolio que complementa al galardonado Black Whiskey con su línea Andean, en la que el Gin, el Vodka y la Crema de Whiskey sorprenden hasta a los más exigentes. ¡Una excelente opción de regalo por Fiestas Patrias!

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending